
De la población total de AL y el Caribe 29% vivía en pobreza
Durante el 2022, de la población total de América Latina y el Caribe 29% vivía en pobreza. Esto significa que 181 millones de personas en
Durante el 2022, de la población total de América Latina y el Caribe 29% vivía en pobreza. Esto significa que 181 millones de personas en
Se realizó el evento Blockchain Jungle con una gran convocatoria de público, superando las expectativas, Costa Rica se ha colocado en el mapa mundial con
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el martes que comunicó a la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,
La Tecnología de la Información es un factor clave en el mundo empresarial actual y cada año surgen nuevas tendencias que impactan en la forma
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó las proyecciones del crecimiento para las economías emergentes y en desarrollo del mundo para este año en su tradicional
El congreso de Panamá aprobó el viernes un proyecto de ley que declara una moratoria a la minería metálica por tiempo indefinido en todo el
Los precios del jugo de naranja escalaron este martes a su nivel más alto desde que los contratos futuros comenzaron a negociarse en Nueva York
Bank of America dio la alerta sobre lo que está pasando en los mercados emergentes. El banco de inversión estadounidense contabilizó la semana pasada una
China se encamina a aprobar el martes una emisión adicional de deuda soberana ligeramente superior a 1 billón de yuanes (137,000 millones de dólares). Eso
Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), los países con mercados emergentes se enfrentan a la desaceleración económica ante el retroceso de la inflación mundial. Según
Líderes de países emergentes llegaban a Beijing para una cumbre organizada por el gobierno chino que conmemoraría el 10mo aniversario de su Iniciativa Cinturón y
Las acciones de mercados emergentes marcaron un preocupante récord al caer al nivel más bajo en 36 años en relación a la renta variable estadounidense.
Panamá crecerá 6,3% y 6,4% liderando a América Latina según el Banco Mundial. El informe del banco Mundial estima que el Producto Interno Bruto (PIB)
La Organización Mundial del Comercio (OMC) redujo a solo 0.8% el crecimiento del comercio mundial de mercancías para este año. Es decir, menos de la
México se ubica entre las cinco naciones que más crecerán en 2023 dentro del Grupo de los 20 (G-20), en un entorno de una economía