La actividad agropecuaria se consolidó como uno de los principales motores del dinamismo económico regional en México, al ser el sector con mayor expansión en el segundo trimestre de 2025. Este desempeño permitió que 19 entidades federativas registraran incrementos en su Producto Interno Bruto estatal, destacando el papel del campo como ancla de recuperación y crecimiento.
De acuerdo con cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) mostró un repunte particularmente favorable en entidades del sur y sureste del país. Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Campeche encabezaron la lista con avances que superan el promedio nacional. Esta tendencia marca una inflexión positiva respecto a los años anteriores, cuando el crecimiento se concentraba en regiones del norte.
Expansión territorial del crecimiento económico
El impulso de la agroindustria contribuyó a ampliar la geografía del crecimiento, con impactos visibles en zonas históricamente rezagadas. Además del sector primario, actividades secundarias como la construcción también incidieron positivamente en estados como Tabasco y Veracruz, mientras que el comercio y los servicios fortalecieron la recuperación en Baja California Sur y Querétaro.
En este contexto, el sector agropecuario creció 3.4% a nivel nacional durante el trimestre analizado, convirtiéndose en el de mayor avance entre los principales sectores productivos. Esta cifra resalta en un entorno de moderación económica global y refleja la resiliencia de la actividad primaria mexicana.
Otra lectura recomendada: El auge de la economía oceánica en mercados emergentes












