Noticias

Multiva están consolidando atractivos portafolios de inversión

En la actualidad, instituciones como Banco Multiva están consolidando atractivos portafolios de inversión, tanto balanceados como activos, expresó Eduardo Leyva Sánchez, directivo de dicha institución financiera.

El crecimiento económico y la recuperación de las empresas en Estados Unidos continúa en ascenso. En México los indicadores al primer trimestre distan de resultados positivos.

En Estados Unidos se han llevado a cabo acciones que brindan certidumbre. Joe Biden destinó 1.8 billones de dólares en apoyos para las familias estadounidenses.

Por otra parte, Jerome Powell anunció que mantendrán la tasa de referencia, con lo que se descartan las preocupaciones por los aumentos de precios.

APUESTA DE MULTIVA

Eduardo Leyva Sánchez indicó que, Banco Multiva está muy asociado a lo que las empresas norteamericanas están vendiendo, de tal manera que están apoyándose de los datos como el PIB, las ventas, y la salida delante de la economía estadounidense, así como los pasos que sigue dando la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED).

“Estamos confiando para procesos de inversión en los portafolios de EU. Estamos en las dos estrategias más socorridas y más buscadas por los inversionistas de perfiles elevados en México. Una corresponde al portafolio balanceado, y la otra, al portafolio activo, que se refleja en distintas ponderaciones y en distintos mercados en el país, donde hay 31 intermediarios de asset manager” apuntó el director adjunto de Banca Patrimonial y Privada Banco Multiva.

Además, Leyva Sánchez subrayó que en lo que respecta a portafolio balanceado, Banco Multiva presenta un rendimiento del 13.80% en el primer cuatrimestre del 2021 a tasa anual, así como un 18.19% de rendimiento para el portafolio activo, en este último colocándose a la cabeza de los portafolios de esta naturaleza en fondos de inversión en México.

Finalmente, el directivo de Multiva destacó que sí México muestra un crecimiento distante de lo que se observa en EU es porque en los primeros tres meses del año se mantuvo la economía cerrada, impidiendo que se reflejara el crecimiento en la economía real; ya que el 56% de los informes de las empresas que reportan a la bolsa, corresponde a las que tienen la mayoría de sus procesos de venta fuera de nuestras fronteras.

Josué Sandoval

Entradas recientes

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

12 horas hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

13 horas hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

16 horas hace

Hay 2 millones más de mujeres pobres que hombres

Las brechas de género en la distribución de la riqueza se han ido cerrando en…

1 día hace

México blinda su industria del calzado

La industria del calzado en México, un pilar económico que genera más de 120 mil…

1 día hace

Era cookieless transforma campañas digitales: José Jacinto Reynoso González

En 2025, la publicidad programática se consolida como el motor principal de la inversión digital…

2 días hace