Noticias

Aumenta crecimiento de Fintech mexicano: Alexis Nickin Gaxiola

El ecosistema Fintech gana en posicionamiento, ofreciendo a los usuarios certidumbre, seguridad y nuevas alternativas a la banca tradicional, en esta pandemia, asegura Alexis Nickin Gaxiola, especialista en ecosistema Fintech,

“La pandemia nos confinó por varios meses, pero no por ello se detuvieron los pagos, inversiones, transferencias, solicitud de créditos, compras, etc., y es ahí don las Fintech encontraron el trampolín que necesitaban para incorporarse a las costumbres digitales de los mexicanos, al tiempo que apuntalan la inclusión financiera que tanto se ha buscado en el país” destaca Nickin Gaxiola.

El especialista en ecosistema comparte que hace un año se vislumbraba un crecimiento en empresas de tecnología financiera, pero no se imaginaron que la pandemia iba a acelerar el crecimiento.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó casi una decena de Instituciones de Tecnología Financiera (IFT) y mantuvo en proceso de autorización al menos 15, entre Instituciones de Fondos de Pago Electrónicos (IFPE) e Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC) o crowdfunding.

EL FUTURO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS

El también experto en finanzas digitales subraya que una de los grandes avances en materia del ecosistema Fintech son los servicios que se ponen al alcance de los usuarios, tales como nuevos canales de pago, fondeo colectivo, atención remota y en tiempo real, así como alternativas de financiamiento.

Y agrega que, esto es solo el principio, ya que existe un gran universo y nicho de mercado para estas empresas, las cuales califica como “el futuro de los servicios financieros”, ya que se espera que, para finales de 2021 la cifra de usuarios que utilizan alguna solución del entorno Fintech, se duplique y pase de 4.6 a 9.2 millones.

“Me parece asombroso y acertado este ordenamiento del ecosistema de las empresas de tecnología financiera. En México desde 2018 se aprobó la Ley Fintech, y entre aquel año y 2019, la CNBV recibió casi un centenar de solicitudes de empresas que buscan algún tipo de licencia; al día de hoy, ya hay empresas autorizadas y el número seguirá en aumento exponencial en los siguientes meses, lo que le viene muy bien al entorno digital nacional” indica Alexis Nickin.

Finalmente, el especialista mexicano explica que el gran reto de las Fintech yace en avanzar paralelamente a la transformación tecnológica que experimenta el país, para que sus productos se diversifiquen y alcancen un mayor número de usuarios, lo cual es muy probable que suceda, tal como lo avala el Termómetro Fintech 2019, que estableció en más de 3 mil millones de dólares el valor anual de las operaciones de esta naturaleza en México.

Josué Sandoval

Entradas recientes

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

8 minutos hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

8 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

8 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

23 horas hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

23 horas hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

23 horas hace