En la actualidad, muchas instituciones en México enfrentan limitaciones presupuestales que dificultan el acceso a mobiliario de calidad. La industria del diseño ha mejorado funcionalidad y estética, pero los costos elevados y la intermediación siguen siendo un obstáculo para sectores públicos y privados con menor poder adquisitivo.
Alfredo Gadsden, CEO de Escato, asegura que la solución radica en la combinación de tecnología, eficiencia operativa y sostenibilidad. “La calidad no debe ser un privilegio. La eficiencia permite que el diseño llegue a más personas, sin sacrificar estándares”, afirmó durante un recorrido por su planta en el Estado de México.
Estrategia de Alfredo Gadsden para democratizar el diseño
Su enfoque busca crear productos duraderos, de bajo mantenimiento y precio competitivo mediante procesos industriales ágiles y automatizados. Además, la integración de la mano de obra mexicana con condiciones dignas y capacitación constante fortalece el impacto social de la empresa.
La sostenibilidad es un eje estratégico. Incorporar materiales reciclables, optimizar recursos y aplicar principios de economía circular permite ofrecer soluciones rentables y responsables con el medio ambiente. Gadsden sostiene que este enfoque no solo beneficia a la industria, sino que contribuye a la equidad social.
Alcance social y responsabilidad empresarial
“Una empresa que transforma su modelo productivo también transforma su alcance social. Ese es el verdadero valor de innovar con propósito”, concluyó Gadsden, reafirmando que la democratización del diseño de calidad es una oportunidad para generar impacto positivo en México.
Te sugerimos: «Google amplía su inversión en inteligencia artificial en Reino Unido»