Noticias

Piden agilizar el transporte de las vacunas contra COVID-19

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) pidieron una colaboración franca entre las comunidades de la aviación y aduanas, así como con las personas que están a cargo de otros modos de transporte y partes interesadas a fin de garantizar el transporte transfronterizo seguro, protegido y eficaz de las vacunas contra la COVID-19 y equipo conexo.

El objetivo es aumentar de forma significativa la velocidad a la que pueden entregarse al usuario final por medio de la digitalización y flexibilización de los procesos de exportación, tránsito e importación de las operaciones de carga aérea, incluidos mecanismos sólidos de gestión de riesgos, minimizando al mismo tiempo el riesgo de distribución de productos médicos peligrosos y de imitación.

Por ello, a fin de agilizar el transporte de carga aérea y la distribución, en plena conformidad con el Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) y el Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros (Convenio de Kioto Revisado) y las disposiciones pertinentes dimanantes de los mismos que se refieren a la COVID-19, solicitaron a los gobiernos y a las autoridades nacionales y locales llevar a cabo diversas disposiciones.

Entre ellas, designar al personal de la aviación como “personal clave” que presta un servicio esencial, en consonancia con la propuesta de Hoja de ruta del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico en materia de inmunización (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que se establece los grupos destinatarios prioritarios para la vacunación.

Así como respetar las normas pertinentes del Anexo 9 de la OACI destinadas a garantizar la sostenibilidad de las operaciones de carga aérea y la cadena mundial de suministro de carga por vía aérea; velar por la aceptación de un certificado de vacunación concebido para ser interoperable en aquellos casos en los que se requiera una prueba de vacunación para facilitar la entrada, salida y tránsito de las personas por los Estados.

Implantar un corredor sanitario para proteger a las tripulaciones de vuelos de carga; realizar con carácter prioritario, en las instalaciones apropiadas, el despacho de aduanas de vacunas y medicamentos situacionalmente críticos para su exportación, tránsito e importación con el fin de prevenir posibles variaciones de temperatura perjudiciales para esos productos motivadas por retrasos.

Asegurarse de que los organismos aduaneros y otros organismos gubernamentales realicen las inspecciones de manera coordinada y, de ser posible, en forma simultánea; que el personal de aduanas, seguridad y demás reciba la formación necesaria para manipular artículos especializados sensibles a la temperatura, incluidos los que conllevan el uso de mercancías peligrosas para su transporte, entre otras.

Nando Huiz

Entradas recientes

SimiFest y OCESA proyectan un movimiento verde musical

El SimiFest 2025 se perfila como mucho más que un evento musical: es una declaración…

21 minutos hace

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace