Noticias

Angélica Fuentes Téllez: “Las mujeres son clave para la recuperación post-covid”

“En la búsqueda de una pronta reconstrucción de nuestra normalidad, deberá considerarse esencialmente el involucramiento femenino en la toma de decisiones, primero como un ejercicio de equidad, pero primordialmente como una lección aprendida tras un año de confinamiento por el Covid-19”, dijo la empresaria Angélica Fuentes Téllez.

“En países con mujeres a la cabeza, liderando equipos de trabajo y al frente de la toma de decisiones esenciales, el número de muertes confirmadas por Covid-19 son seis veces más bajas que en los países liderados por hombres. Este es un ejemplo coyuntural que deja más que claro que no se trata de una competencia entre géneros, sino de replicar acciones favorables para la sociedad y ampliar nuestras perspectivas”, agregó la también emprendedora. 

Lo anterior, encuentra su sustento en el reporte presentado por ONU Mujeres, “Progress on the Sustainable Development Goals”, en donde la organización detalla que la baja en cifras de mortandad se debe principalmente a que las mujeres líderes o en puestos clave tuvieron una respuesta más rápida y trabajaron bajo un enfoque con énfasis en el bienestar social. 

Asimismo, destaca que si bien son las mujeres quienes conforman alrededor del 50% de la población en la región de América Latina y el Caribe, tendría sentido que el sexo femenino tuviera la misma representatividad en las diversas áreas de la sociedad. 

De igual forma, un informe creado por el McKinsey Global Institute señala que de fortalecer acciones para dar paso a la igualdad de género y la presencia de las mujeres en el ámbito laboral y toma de decisiones, la fuerza de trabajo podría sumar hasta 28 billones de dólares a la economía mundial para el año 2025.

“Incluir el enfoque femenino de respuesta y recuperación resultará primordial para obtener mejores resultados tanto a nivel local como municipal, nacional e internacional. Nos encontramos ante la oportunidad de “desestereotipar” los roles de género, los cargos relevantes, las labores y tareas alrededor del mundo”, dijo.

En ese sentido, Angélica Fuentes profundizó en que se debe buscar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres para la toma de decisiones y para cualquier aspecto de la vida, pues considera que las posturas presentadas desde ambas perspectivas son representativas, fundamentales y sin una o la otra, no sería posible avanzar hacia la equidad de género. 

“La mayoría de las personas no visualizan el gran alcance que tiene la inclusión y equidad en nuestras vidas, en las actividades diarias. Pero es un cambio que se está impulsando desde diversas trincheras y desde hace muchos años y en el que seguiremos trabajando”, agregó.

Redacción

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

18 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

19 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

2 días hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

2 días hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

3 días hace