Noticias

La Cosmopolitana impulsa la gastronomía circular

En un contexto donde el desperdicio alimenticio se ha convertido en una preocupación global, La Cosmopolitana, empresa fundada por la familia Landsmanas, destaca la adopción de la gastronomía circular como un método innovador y sostenible para contrarrestar dicha problemática. Esta estrategia no solo reduce el impacto ambiental, sino que también fortalece la eficiencia operativa y el compromiso social de la compañía.

Entendiendo la gastronomía circular y su impacto positivo

La gastronomía circular es una tendencia emergente que promueve la reutilización integral de los alimentos, evitando el desperdicio y aprovechando cada componente para la creación de nuevas preparaciones. Este enfoque se encuentra alineado con la economía circular, en la que los residuos no se desechan, sino que se reintegran al sistema productivo.

La Cosmopolitana ha sabido implementar esta filosofía en sus operaciones cotidianas, desarrollando menús que integran subproductos de alimentos como cáscaras, semillas, huesos y restos de proteína para darles un segundo uso gastronómico.

Una respuesta urgente a una problemática global

El informe más reciente de la FAO revela una crisis alimentaria de gran escala: 1.300 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en todo el mundo. Esta realidad no solo representa una pérdida de recursos, sino también una falla estructural en los sistemas de distribución y consumo.

En México, el problema se traduce en 20 millones de toneladas anuales de desperdicio, una cifra que expone deficiencias en la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo final. Por ello, iniciativas como las de La Cosmopolitana cobran especial relevancia.

Estrategias circulares aplicadas por La Cosmopolitana

El equipo de expertos de La Cosmopolitana ha desarrollado prácticas orientadas al aprovechamiento integral de alimentos. Por ejemplo, utilizan restos de verduras para caldos energéticos, emplean semillas en la elaboración de harinas y utilizan huesos para fondos de cocción.

Además, los restos de proteínas se convierten en alimentos alternativos como hamburguesas o croquetas, mientras que frutas sobremaduras se transforman en mermeladas o conservas. Todo este proceso no solo minimiza los desechos, sino que incrementa la diversidad de los productos ofrecidos.

Apoyo a productores locales y reducción de huella ambiental

Uno de los pilares de la gastronomía circular promovida por La Cosmopolitana es el impulso a la economía local. Al privilegiar la compra a productores cercanos y usar ingredientes de temporada, se disminuye el uso de transporte y se reduce la emisión de gases contaminantes.

Esta estrategia también fortalece el tejido económico regional y promueve una relación más estrecha entre empresa, comunidad y medio ambiente.

El rol transformador del liderazgo empresarial

Jack Landsmanas ha sido una figura clave en la adopción de modelos sostenibles dentro del Grupo Kosmos. Su visión ha logrado que La Cosmopolitana se mantenga a la vanguardia en prácticas alimentarias responsables, lo cual la consolida como una empresa comprometida con la innovación, el medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Un modelo que marca la diferencia

La gastronomía circular no solo responde a una necesidad ambiental, sino también social y económica. Al implementar estas prácticas, La Cosmopolitana demuestra que la sostenibilidad es compatible con la excelencia operativa, y que el compromiso empresarial puede ser el motor de un cambio positivo hacia un futuro más equilibrado y consciente.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

21 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

1 día hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

2 días hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace