Durante años, las stablecoins, o monedas estables, han existido en una zona gris tanto regulatoria como financiera. Estos tokens, cuyo valor se vincula a un activo real o se ajusta mediante algoritmos, buscan ofrecer estabilidad frente a la volatilidad que caracteriza a otras criptomonedas. Su objetivo: brindar refugio a los inversores en momentos de incertidumbre.

En América Latina y otras regiones, las stablecoins se utilizan de manera cotidiana en empresas que enfrentan inflación, realizan pagos transfronterizos y acceden a servicios financieros limitados. Sin embargo, la adopción generalizada no depende únicamente del entusiasmo: requiere infraestructura.

A pesar de los avances, gran parte de la región sigue en etapas tempranas de desarrollo de una economía basada en stablecoins. Para que funcionen a gran escala, no basta con crear nuevas monedas; se necesita liquidez, interoperabilidad, herramientas de cambio de calidad institucional, integración de crédito y rieles en el mundo real.

Un ejemplo clave es la liquidez. En América Latina, esta ya no proviene únicamente de actores nativos del ecosistema cripto, sino también de instituciones financieras tradicionales, un cambio que fortalece el sistema. Cuando el precio de las stablecoins se acerque al de las monedas fiduciarias, sus ventajas—liquidación más rápida, comisiones más bajas y programabilidad—se harán más evidentes. Una vez alcanzada la paridad, las stablecoins dejarán de ser alternativas y podrían convertirse en el estándar

Nando Huiz

Entradas recientes

Logrand Entertainment Group promueve inclusión y entornos seguros

En Jubilee Casino, la diversión va de la mano con el compromiso social, algo que…

2 horas hace

Avanza la industria manufacturera mexicana

La industria manufacturera mexicana continúa avanzando, incluso contra factores externos que han desafiado la resiliencia…

19 horas hace

Analizan calidad de chocolate en polvo

Un alimento favorito de las y los mexicanos para darle sabor al desayuno o a…

20 horas hace

Elektra ofrece préstamos rápidos y seguros este regreso escolar

En plena temporada de verano y con los gastos escolares de agosto a la vuelta…

24 horas hace

SimiFest y OCESA proyectan un movimiento verde musical

El SimiFest 2025 se perfila como mucho más que un evento musical: es una declaración…

1 día hace

Redefinen el consumo de snacks en México

El consumo de snacks ha trascendido su función tradicional para convertirse en una práctica vinculada…

1 día hace