El llamado de Yasmín Esquivel Mossa rumbo al 1 de junio
La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, consolidó este fin de semana una gira de trabajo que enlazó la capital del país con la costa del Pacífico para insistir en un mensaje que atraviesa todas sus intervenciones: sin justicia no hay paz y la única forma de recuperarla es involucrando al electorado en la histórica elección judicial del próximo 1 de junio.
Uno de los ejes centrales de la gira de Esquivel Mossa fue subrayar que por primera vez en la historia reciente, la ciudadanía tendrá en sus manos el derecho de elegir a los jueces, magistrados y ministros que decidirán sobre los asuntos más sensibles del país.
En Mazatlán, la candidata enfatizó que la reforma judicial es una respuesta directa a la desconfianza ciudadana generada por años de prácticas opacas, favoritismos y distanciamiento de la realidad social.
Los cinco pilares de esta transformación son: elección directa, austeridad, rendición de cuentas, paridad de género y eficiencia procesal.
Durante los recorridos por Coyoacán, Álvaro Obregón y Tlalpan, Esquivel Mossa recogió las preocupaciones de comerciantes, profesionistas y estudiantes, quienes expresaron su deseo de un sistema judicial más accesible, empático y libre de privilegios.
“La justicia debe tener rostro humano y estar al servicio de la gente”, comentó la candidata al escuchar testimonios sobre los obstáculos que enfrentan los ciudadanos comunes para acceder a sus derechos.
En la Ciudad de México, 187 puestos estarán en juego, en un ejercicio donde se registraron 913 aspirantes.
Esquivel Mossa explicó que una de las metas centrales de la elección del 1 de junio es erradicar la visión elitista de la justicia. La reforma propone que quienes ocupen cargos en el Poder Judicial tengan un compromiso real con la equidad social y los derechos humanos.
“Queremos que las sentencias protejan a la gente común, no a los poderosos”, dijo.
Por eso, llamó a colegios de abogados, universidades y organizaciones civiles a crear materiales de orientación ciudadana que ayuden a evaluar a los candidatos.
Finalmente, la aspirante a ministra de la SCJN reiteró que el país está ante una coyuntura histórica. La elección judicial simultánea con las elecciones federales representa un punto de inflexión sin precedentes en América Latina.
“La transparencia será una obligación diaria, no una excepción”, aseguró al plantear que los sueldos y beneficios del aparato judicial deben someterse a los principios republicanos de moderación y rendición de cuentas.
Finalmente, con un llamado a la participación activa e informada, Yasmín Esquivel Mossa cerró su gira reafirmando que el camino hacia la paz y la justicia solo puede construirse con el voto de una ciudadanía empoderada.
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…