Noticias

Farmacias del Ahorro sobrevive a la contingencia con las compras en línea

Este 2020 no solo será recordado por que fue el inicio de una pandemia que nos mantuvo en cuarentena durante varios meses, sino que fue el punto de inflexión para las empresas del sector, que se vieron en la necesidad de realizar cambios rápidos para no perder ante los nuevos hábitos de consumo. Y una de estas empresas que tuvo que mantenerse en nuevas formas de consumo fue Farmacias del Ahorro, la cadena de venta de medicamentos, la cual duplicó sus ventas en la categoría de entrega a domicilio y en el caso de las ventas digitales fueron cinco veces mayor.

El director general adjunto de Comercialización de la empresa Rafael Selvas, dijo que las ventas a domicilio pasaron de 7% del total al 14% en los últimos casi cuatro meses.

Pero al mismo tiempo que se veía el aumento de las ventas digitales, en el caso de las farmacias en las tiendas físicas tuvieron una reducción de la movilidad, y las ventas bajaron en los comercios.

“Esto supondrá una caída en las ventas. En marzo hubo un incremento por el fenómeno de ‘alacena llena’, sobre todo en algunas categorías, como cubrebocas, gel antibacterial o univitamínicos o guantes de latex. Pero eso no quiere decir que las demás categorías hayan crecido. A partir de finales de marzo, sobre todo del día 23, que es cuando inicia la cuarentena completa, tuvimos un descenso de entre 7% y 8% en las ventas”, apunta el directivo.

Pero los especialistas no prevén grandes caídas en el segmento de farmacias, y se añade que en el caso de las Farmacias del Ahorro, este descenso se supere a finales del 2020. “Poco a poco, a un ritmo lento, empieza a verse una recuperación del consumo de farmacia. De manera comercial, estamos haciendo esfuerzos por brindar otro tipo de servicios y productos según la demanda. Algunas pérdidas de ventas las hemos tratado de compensar metiendo de manera veloz más variedad de productos. Estamos por introducir, por ejemplo, googles de protección. Y también los productos de prevención nos están ayudando”, afirma.

Asimismo se menciona que seguirán con las ventas en línea, ya que se vio que se puede sobrevivir de manera digital e invita a que otros negocios lo hagan ya que es necesario conocer otros tipos de ventas que no sean de manera física.

“Hay tres factores que hay que atender: el primero es que si no desarrollaste tus capacidades tecnológicas para vender con poco contacto, si no tienes estos habilitadores para operar en el omnicanal, otros jugadores sí lo harán. El segundo es el reacondicionamiento del espacio de ventas para ser más eficiente, según el tipo de mercado que se atienda. Y, tercero, una tendencia a la experiencia de compra, que no solo se trata de qué tan fácil es comprar, sino que la farmacia te conozca y convierta al consumidor en un paciente, atendido y tratado, como en las farmacias de barrio”, asegura el especialista de PwC.

Redacción

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

5 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

7 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

1 día hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace