Noticias

Ernesto Mizrahi Haiat analiza el futuro de la seguridad urbana

La seguridad pública en México y América Latina enfrenta una serie de desafíos que exigen soluciones cada vez más innovadoras. Ernesto Mizrahi Haiat, experto en seguridad urbana, propone que el futuro de la gestión de la seguridad en la región dependerá de tres tendencias emergentes que se perfilan como claves para transformar el panorama actual: el modelo «As a Service», la integración de sistemas y el uso de inteligencia artificial.

1. «As a Service»: Una forma accesible de integrar tecnología de punta

El modelo «As a Service» ha llegado para democratizar el acceso a tecnología avanzada sin que las instituciones de seguridad tengan que hacer grandes inversiones. Este modelo de pago por servicio ofrece la posibilidad de implementar soluciones tecnológicas especializadas, como la videovigilancia o el análisis de datos, sin necesidad de contar con infraestructura propia.

Ernesto Mizrahi Haiat destaca que, en el contexto mexicano, este modelo permitirá que las instituciones de seguridad adopten herramientas innovadoras y mejoren su eficacia operativa. De acuerdo con informes de Gartner, las organizaciones que implementan este modelo pueden reducir sus costos operativos en un 30%, lo que representa una ventaja clave cuando los recursos son limitados.

2. Integración de sistemas: Conectando diversas plataformas para mejorar la eficiencia

Una de las barreras más grandes para la seguridad urbana es la fragmentación de los sistemas utilizados por las diversas agencias de seguridad. La falta de comunicación efectiva entre plataformas y equipos puede generar importantes ineficiencias. Según Ernesto Mizrahi Haiat, la integración de sistemas es crucial para mejorar la coordinación y la respuesta ante emergencias.

Este enfoque integral permite unificar tecnologías como videovigilancia, control de acceso y comunicación, lo que optimiza la toma de decisiones y permite una mejor coordinación en situaciones de crisis. El Banco Interamericano de Desarrollo indica que la integración de sistemas puede mejorar la respuesta ante emergencias en un 40%, lo cual puede ser crucial para salvar vidas y prevenir delitos.

3. Inteligencia Artificial: El futuro de la prevención de delitos

La inteligencia artificial (IA) está transformando la seguridad pública al ofrecer una herramienta poderosa para predecir y prevenir delitos. Ernesto Mizrahi Haiat resalta que la IA no solo ayuda a automatizar tareas rutinarias, sino que también permite analizar grandes cantidades de datos y detectar patrones delictivos en tiempo real.

Gracias a la IA, las agencias de seguridad pueden adelantarse a los hechos y diseñar estrategias de prevención, en lugar de simplemente reaccionar ante ellos. Esto transforma el enfoque de seguridad de reactivo a preventivo, lo que resulta en una gestión mucho más eficiente de los recursos y en un aumento significativo de la seguridad pública.

La integración de la tecnología, clave para el futuro de la seguridad

Para Ernesto Mizrahi Haiat, la adopción efectiva de estas tres tendencias tecnológicas será fundamental para enfrentar los desafíos de la seguridad urbana en México y América Latina. La integración de sistemas, el modelo «As a Service» y la inteligencia artificial ofrecen una oportunidad única para transformar la seguridad pública en la región y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La implementación de estas tecnologías, además de optimizar los procesos operativos y reducir costos, permitirá a las autoridades ser más proactivas y eficientes en su labor. En resumen, el futuro de la seguridad urbana depende de cómo se adopten y se integren estas herramientas tecnológicas en las políticas públicas de seguridad.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

9 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

21 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

1 día hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

1 día hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

1 día hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace