Noticias

Descubren 10 mil cuentas falsas de Instagram

La compañía de ciberseguridad vpnMentor han descubierto una granja de clics integrada por 10 mil cuentas falsas de Instagram, utilizadas de forma automática para inflar las estadísticas de seguidores y ‘me gusta’ de cuentas de la red social e influir en los ingresos publicitarios.

La granja de clics descubierta por los investigadores Noam Rotem y Ran Locar opera de forma global, pero tiene su base en Kazajistán y Armenia, aprovechando la escasez de regulación en materia de digital que tienen la mayoría de países en vías de desarrollo.

Según ha informado vpnMentor en un comunicado enviado, estas 10 mil cuentas funcionan de forma automatizada, «sin necesidad apenas de intervención humana». Cada una de ellas tiene su propio avatar, biografía, correo electrónico e incluso SMS de verificación, para lo que utilizaron miles de tarjetas SIM locales.

Este grupo de cuentas falsas opera en todo el mundo a través de ‘proxys’ y llevan a cabo interacciones con publicaciones y perfiles de Instagram, aumentando las cifras de seguidores y de ‘me gustas’ de forma ilícita y sin parecen spam.

En esta ocasión, esta campaña se centra en usar las cuentas automatizadas para hacer clic en anuncios de pago, para así modificar las estadísticas orgánicas de la red social.

Este grupo de cuentas falsas opera en todo el mundo a través de ‘proxys’ y llevan a cabo interacciones con publicaciones y perfiles de Instagram, aumentando las cifras de seguidores y de ‘me gustas’ de forma ilícita y sin parecen spam.

En esta ocasión, esta campaña se centra en usar las cuentas automatizadas para hacer clic en anuncios de pago, para así modificar las estadísticas orgánicas de la red social.

Las granjas de clics suelen ser contratadas por personas o empresas para inflar sus estadísticas publicitarias y obtener mayores ingresos, y vulneran los términos de uso de redes sociales com Instagram, que prohíben la actividad no orgánica.

En ocasiones incluso se pueden llegar a usar para difundir campañas de desinformación y noticias falsas.

Las granjas de clics y otras formas de fraudes y desinformación campan a sus anchas en Instagram, Facebook y otras redes sociales populares», ha alertado vpnMentor, que ante las dificultades para
solucionar este problema de las redes sociales, recomienda una mayor concienciación entre los usuarios sobre este tipo de manipulación.

Los investigadores descubrieron la base de datos el 21 de septiembre, y ese mismo día contactaron con Facebook -empresa a la que pertenece Instagram-, que la cerró un día después.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace