Noticias

Presentan demanda por monopolio contra Facebook

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) presentó una demanda por monopolio contra Facebook.

Acusan a la empresa de de tener un monopolio en las redes sociales mediante una serie de conductas anticompetitivas, incluyendo la compra de posibles rivales como Instagram y WhatsApp en 2012 y 2014, respectivamente.

“Este curso de conducta daña la competencia, deja a los consumidores con pocas opciones para sus redes sociales personales y priva a los anunciantes de los beneficios de la competencia”, subrayó la FTC en un comunicado en el que dio a conocer la acción.

La denuncia, en la que participó una coalición de fiscales de 46 estados del país, aspira a reducir el tamaño de la empresa y su posición dominante en el mercado.

La FTC y los estados demandantes esperan que la compañía no pueda imponer “condiciones anticompetitivas” a los desarrolladores de software y que la empresa tenga que buscar aprobación previa para cualquier fusión adquisición futura. 

“Durante casi una década, Facebook ha usado su dominio y poder de monopolio para aplastar a rivales más pequeños y terminar con la competencia, todo en perjuicio de los usuarios cotidianos”, señaló la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, que lideró la demanda estatal. Al hacerlo, la compañía fundada por Mark Zuckerberg “reduce las opciones de los consumidores, sofoca la innovación, degrada la protección de la privacidad de millones de estadounidenses”, agregó.

El director de la Oficina de Competencia de la FTC, Ian Conner, apuntó en un comunicado que el objetivo del Gobierno es frenar la “conducta de Facebook” y “restaurar la competencia” en el mercado: “Las redes sociales son centrales para las vidas de millones de estadounidenses.

«Nuestro objetivo es dar marcha atrás a la conducta anticompetitiva de Facebook y restaurar la competencia para que la innovación y la libre competencia puedan aflorar”.

Según la acusación, Facebook decidió comprar Instagram para aprovechar el cambio de preferencias hacia la publicación de fotos y el auge de los “smartphones” en lugar de competir con ella. Asimismo, en 2014 la empresa acordó comprar WhatsApp ante el riesgo de que el servicio de mensajería instantánea para neutralizar su futura competencia, ya que sería difícil para cualquier otra aplicación ganar la cantidad de usuarios que ya había logrado WhatsApp.

La empresa californiana pagó en 2012 unos 1.000 millones de dólares para hacerse con Instagram y dos años después desembolsó 19.000 millones para comprar WhatsApp. 

Redacción

Entradas recientes

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

13 minutos hace

Inflación en Estados Unidos persiste mientras se enfría el gasto

La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…

30 minutos hace

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

1 día hace

Tres valores bursátiles para inversionistas en mercados latinoamericanos

El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…

1 día hace

Comercios en México enfrentan pérdidas crecientes por billetes falsos

El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…

2 días hace

Pesimismo económico en Estados Unidos aumenta por inflación y empleo

La percepción sobre la economía de Estados Unidos se deteriora mientras los hogares enfrentan mayor…

2 días hace