Noticias

Presentan demanda por monopolio contra Facebook

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) presentó una demanda por monopolio contra Facebook.

Acusan a la empresa de de tener un monopolio en las redes sociales mediante una serie de conductas anticompetitivas, incluyendo la compra de posibles rivales como Instagram y WhatsApp en 2012 y 2014, respectivamente.

“Este curso de conducta daña la competencia, deja a los consumidores con pocas opciones para sus redes sociales personales y priva a los anunciantes de los beneficios de la competencia”, subrayó la FTC en un comunicado en el que dio a conocer la acción.

La denuncia, en la que participó una coalición de fiscales de 46 estados del país, aspira a reducir el tamaño de la empresa y su posición dominante en el mercado.

La FTC y los estados demandantes esperan que la compañía no pueda imponer “condiciones anticompetitivas” a los desarrolladores de software y que la empresa tenga que buscar aprobación previa para cualquier fusión adquisición futura. 

“Durante casi una década, Facebook ha usado su dominio y poder de monopolio para aplastar a rivales más pequeños y terminar con la competencia, todo en perjuicio de los usuarios cotidianos”, señaló la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, que lideró la demanda estatal. Al hacerlo, la compañía fundada por Mark Zuckerberg “reduce las opciones de los consumidores, sofoca la innovación, degrada la protección de la privacidad de millones de estadounidenses”, agregó.

El director de la Oficina de Competencia de la FTC, Ian Conner, apuntó en un comunicado que el objetivo del Gobierno es frenar la “conducta de Facebook” y “restaurar la competencia” en el mercado: “Las redes sociales son centrales para las vidas de millones de estadounidenses.

«Nuestro objetivo es dar marcha atrás a la conducta anticompetitiva de Facebook y restaurar la competencia para que la innovación y la libre competencia puedan aflorar”.

Según la acusación, Facebook decidió comprar Instagram para aprovechar el cambio de preferencias hacia la publicación de fotos y el auge de los “smartphones” en lugar de competir con ella. Asimismo, en 2014 la empresa acordó comprar WhatsApp ante el riesgo de que el servicio de mensajería instantánea para neutralizar su futura competencia, ya que sería difícil para cualquier otra aplicación ganar la cantidad de usuarios que ya había logrado WhatsApp.

La empresa californiana pagó en 2012 unos 1.000 millones de dólares para hacerse con Instagram y dos años después desembolsó 19.000 millones para comprar WhatsApp. 

Redacción

Entradas recientes

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

19 horas hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

1 día hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

2 días hace

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

2 días hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

2 días hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

3 días hace