Emergente

Clima puede afectar al atractivo de algunos mercados emergentes

El patrón climático El Niño afectará varias regiones en la segunda mitad del año, lo que provocará un clima más seco en África occidental, el sudeste de Asia y el norte de América del Sur, y un clima más húmedo en el sur de América del Sur.

Eso podría afectar la agricultura y dar como resultado una mayor inflación y una desaceleración de la actividad económica, lo que afectaría negativamente a algunas áreas de los mercados emergentes, según Capital Economics.

Los mercados emergentes se enfrentan a mayores riesgos por el evento climático ya que «en la mayoría de los mercados emergentes, la agricultura representa una mayor proporción del PIB y el empleo, los alimentos representan una mayor parte de la cesta del IPC y la producción también podría verse dañada», dice Diana Iovanel, economista de mercados de Capital Economics.

Si los riesgos de estanflación se materializan, los bancos centrales de los mercados emergentes tendrían que mantener las tasas más altas durante más tiempo para combatir la inflación persistente, lo que elevaría los rendimientos de los bonos soberanos.

Clima contra valores

Una actividad económica más débil también pesaría sobre las ganancias corporativas en las economías afectadas, mellando el sentimiento de riesgo y causando potencialmente el debilitamiento de los activos de más riesgo, como las acciones y los bonos denominados en dólares.

Dicho esto, Iovanel señaló que el impacto en las acciones puede variar y que «en ausencia de una perturbación económica generalizada, los sectores del mercado de valores directamente afectados por El Niño son en realidad bastante pequeños».

Los materiales y los productos básicos de consumo son los más afectados por las interrupciones en la minería industrial de metales y la producción agrícola. En América Latina, el sector de los servicios públicos también es vulnerable «debido a la fuerte dependencia de la energía hidroeléctrica para la producción de electricidad».

El Niño también podría beneficiar a otras partes del mercado, dijo Iovanel, dando un ejemplo de minas que evitan lo peor del clima y se benefician de que la producción de sus competidores se vea afectada.

Fuente: Bolsamanía

Nando Huiz

Entradas recientes

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

18 minutos hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

29 minutos hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

39 minutos hace

Bolsa Mexicana modera avances tras dos sesiones positivas

El apetito por riesgo disminuyó en el mercado accionario mexicano. Después de dos jornadas de…

1 hora hace

IEPS a bebidas azucaradas: Cámara de Diputados aprueba nuevo impuesto

En una jugada que refleja tanto presiones empresariales como decisiones fiscales clave, la Cámara de…

2 horas hace

Patricia Lobeira Rodríguez destaca el papel de la AAAVER

Veracruz celebra un siglo de impulso al comercio exterior; y en el marco del centenario…

7 horas hace