Noticias

Impulsan proyectos de energías renovables en México

CFE y la Agencia Multilateral de Garantía de las Inversiones (MIGA) del grupo Banco Mundial impulsan proyectos de energías renovables en México.

Como parte de las objetivos y metas establecidos en el Plan de Negocios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 2023-2027 de fortalecer la capacidad operativa y financiera de la CFE, alcanzar una participación de mercado del 54 por ciento en la generación de electricidad en México.

Al mismo tiempo, contribuir al desarrollo sustentable y a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, la Empresa Productiva del Estado implementó un Programa Integral de Rehabilitación y Modernización de Centrales Hidroeléctricas con el propósito de atender la problemática en aquellas unidades generadoras que presentaban un determinado nivel de obsolescencia, baja confiabilidad y reducción de su vida útil remanente.

El objetivo del Programa Integral es la sustitución y reemplazo de los equipos electromecánicos y auxiliares.

Última tecnología

Por ejemplo, las turbinas, generadores eléctricos, rodetes, transformadores de potencia, sistemas de enfriamiento, de control, entre otros, que tengan un grado de obsolescencia mayor y una vida útil reducida, por equipos modernos, eficientes y de última tecnología que permitan aprovechar de manera más productiva el resto de las instalaciones actuales –obra civil y líneas de transmisión- para incrementar la capacidad física y operativa de las centrales hidroeléctricas, extender su vida útil, y mejorar su eficiencia y confiabilidad.

En este sentido, la CFE, por medio de un esquema fiduciario, formalizó un crédito de largo plazo por un monto total de 333.6 millones de dólares (mdd).

Con la garantía de la Agencia Multilateral de Garantía de las Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés) del Grupo Banco Mundial, para financiar los trabajos de rehabilitación y modernización de cinco centrales hidroeléctricas de forma total: Central Hidroeléctrica (CH) La Villita, CH Infiernillo, CH Ing. Fernando Hiriart Balderrama (Zimapan), CH Humaya, CH Ángel Albino Corzo (Peñitas), en los estados de Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa y Chiapas, respectivamente, así como de dos centrales hidroeléctricas de forma parcial: CH Mazatepec y CH Malpaso, en los estados de Puebla y Chiapas, consecutivamente.

Nando Huiz

Entradas recientes

Rupia india enfrenta presiones por tensiones comerciales

La moneda india inició la jornada con marcada volatilidad tras los mensajes mixtos de la…

2 horas hace

Déficit fiscal previsto se enfoca en impulsar economía mexicana

El diseño del déficit público para 2026 en México refleja un objetivo de expansión económica…

2 horas hace

“Haz que su corazón haga Pulp”: AJEMEX celebra la pausa en la vida diaria

Con la campaña “Haz que su corazón haga Pulp”, AJEMEX propone una visión que va…

4 horas hace

Inversores europeos ponen la mira en un club colombiano

El interés internacional por el fútbol colombiano avanza hacia nuevas fases estratégicas. Un grupo de…

5 horas hace

Apple decepciona a inversores por ausencia en inteligencia artificial

Apple enfrenta crecientes cuestionamientos en Estados Unidos debido a su aparente rezago frente a rivales…

5 horas hace

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

1 día hace