En 2022 se fortaleció el dólar estadounidense hasta alcanzar su nivel más alto en 20 años y eso tuvo importantes consecuencias para la economía mundial. En un Informe se señala que son efectos derivados de la apreciación de la moneda.
Las repercusiones negativas de la apreciación del dólar de EE.UU. afectan a las economías de mercados emergentes en una proporción mucho mayor que a las economías avanzadas más pequeñas.
En las economías de mercados emergentes, una apreciación del dólar estadounidense de 10%, vinculada a las fuerzas del mercado financiero mundial, reduce el producto económico en 1,9% al cabo de un año, y ese lastre persiste durante dos años y medio.
Por el contrario, los efectos negativos en las economías avanzadas son considerablemente menores: alcanzan un máximo de 0,6% al cabo de un trimestre y prácticamente se disipan al cabo de un año.
En las economías de mercados emergentes, los efectos del fortalecimiento del dólar se propagan a través de canales comerciales y financieros. Los volúmenes reales de comercio de estas economías sufren contracciones más acusadas. Y las importaciones disminuyen el doble que las exportaciones.
Hay otros indicadores fundamentales que tienden a verse afectados de forma desproporcionada en las economías de mercados emergentes.
Por ejemplo, menor disponibilidad de crédito, disminución de las entradas de capital, impacto de una política monetaria más restrictiva y mayores descensos del mercado bursátil.
Fuente: www.imf.org
La jornada del lunes en México cerró con el dólar canadiense cotizado en 13.2751 pesos…
La llegada reciente de Scotiabank al impulso de la deuda sostenible en México marca un…
La seguridad en las ciudades contemporáneas exige soluciones más dinámicas, precisas y humanas. Ante el…
Mientras Dogecoin continúa expandiendo su presencia más allá del mercado cripto, uno de sus actores…
La cotización de Solana (SOL) ha mostrado variaciones significativas en las últimas jornadas en los…
Los cambios de gobierno en Perú suelen tener efectos inmediatos en los mercados financieros, especialmente…