La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta hoy una profunda disrupción.
La reciente imposición de aranceles estadounidenses al tomate mexicano y la inminente respuesta de México con posibles sanciones a la carne de cerdo y pollo de EE. UU. están reconfigurando de manera abrupta las complejas cadenas logísticas que sustentan este vital intercambio.
En 2024, México importó más de 1.2 millones de toneladas de carne de cerdo, con un 87% proveniente de EE. UU., mientras que el tomate mexicano satisfizo más del 50% del consumo fresco en el país vecino. Estas cifras evidencian la magnitud del impacto ante la escalada comercial.
El 1 de julio de 2025, el Departamento de Comercio de EE. UU. puso fin al Acuerdo de Suspensión de 2019, que regulaba las exportaciones de tomate fresco mexicano. La justificación fue la acusación de prácticas de dumping por parte de productores mexicanos, resultando en la imposición de una cuota compensatoria del 17.56% a las exportaciones mexicanas, afectando a más de 600 empresas, según reportes informativos de la fecha.
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…