Noticias

Arquitectura sostenible revoluciona espacios urbanos: Ernesto Mizrahi Haiat

La arquitectura sostenible ofrece soluciones innovadoras, fusionando eficiencia energética, materiales responsables y espacios inclusivos. Ernesto Mizrahi Haiat, especialista en sostenibilidad arquitectónica, explica cómo estas tendencias están moldeando el futuro del sector, aunque aún existen desafíos significativos.

La arquitectura sostenible se enfoca en minimizar el impacto ambiental desde la concepción hasta el final del ciclo de vida de los edificios. Ejemplos como el Bullitt Center en Seattle han demostrado que es posible alcanzar la neutralidad de carbono mediante el uso de energía solar, recolección de agua de lluvia y materiales reciclados.

A nivel global, el concepto de Energy Positive Buildings ha ganado popularidad, permitiendo que las edificaciones generen más energía de la que consumen. Ernesto Mizrahi Haiat sugiere que aplicar estos modelos en América Latina requerirá una adaptación a las condiciones climáticas y socioeconómicas locales.

Proyectos como The Edge en Ámsterdam han mostrado que la incorporación de vegetación y tecnologías inteligentes en edificios urbanos no solo mejora la eficiencia energética, sino que también optimiza la calidad de vida de sus ocupantes. En México, el Conjunto Habitacional San Pablo destaca por su enfoque sostenible y su integración con el entorno natural.

Innovaciones como la impresión 3D, el almacenamiento de energía renovable y el uso de smart glass están transformando la arquitectura. Daniel Esquenazi Beraha señala que combinar estos avances con materiales tradicionales puede llevar a la industria de la construcción hacia un futuro más sostenible.

Además de sus ventajas ambientales, la arquitectura sostenible fortalece el tejido social. La inclusión de comunidades en el proceso de diseño genera espacios funcionales y culturalmente significativos. La revitalización del Centro Histórico de Mérida es un claro ejemplo de cómo un enfoque integral puede transformar zonas urbanas.

“La sostenibilidad arquitectónica no solo se trata de eficiencia energética, sino de crear espacios que promuevan el bienestar social y cultural. Es fundamental adoptar un enfoque holístico para lograr un desarrollo urbano equilibrado”, destaca Ernesto Mizrahi Haiat.

Redacción

Entradas recientes

Alejandro Martínez Araiza: Vacaciones solidarias sin retrocesos laborales

En el debate nacional sobre la propuesta de “Vacaciones Solidarias”, Alejandro Martínez Araiza, secretario general…

8 horas hace

Monedas de América Latina enfrentan presión por fragilidad fiscal

En medio de una desaceleración económica regional y un panorama financiero más restrictivo, las monedas…

8 horas hace

Disney decepciona a los mercados y Wall Street ajusta sus recomendaciones

Una caída inesperada en las cifras de suscriptores de streaming en Estados Unidos llevó a…

8 horas hace

Reconocen a AJEMEX por impulsar valor verde con refugio sostenible

La sostenibilidad corporativa ha dejado de ser un complemento para convertirse en una ventaja competitiva…

1 día hace

Brasil acelera la regulación de criptomonedas

Brasil redefine su hoja de ruta para las criptomonedas al formalizar un esquema regulatorio que…

1 día hace

Toyota explora la Hilux eléctrica e impulsa su apuesta por el hidrógeno

La estrategia energética de Toyota da un giro significativo con el anuncio de versiones eléctricas…

1 día hace