Las acciones de mercados emergentes marcaron un preocupante récord al caer al nivel más bajo en 36 años en relación a la renta variable estadounidense.
Concretamente, tras el inicio del conflicto bélico en Medio Oriente, el índice de referencia MSCI de países en desarrollo retrocedió al rango más débil desde 1987. Desde ese momento, se fue recuperando poco a poco, agregando una suba de más del 2% en los últimos dos días.
La más reciente ola de ventas de acciones desde julio resultó en la disminución de la riqueza de los accionistas en un total de USD 1,8 billones. El indicador MSCI eliminó todas sus ganancias de 2023 el mes pasado y mostró poca variación a lo largo del año, en contraste con el fuerte aumento del 14% observado en el S&P 500.
Esta caída coincide con la creencia de los operadores de que las tasas de interés más altas y sostenidas en Estados Unidos fortalecerán el dólar, lo que ejerce presión sobre los activos considerados más riesgosos.
A su vez, la tambaleante economía de China fue un factor crítico en el reciente bajo desempeño, particularmente debido a que las empresas chinas representan aproximadamente un tercio del total de los mercados emergentes.
Fuente: dolarhoy.com
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…