Evalúa José Reynoso González cambios en la publicidad con microinfluencers

Facebook
Twitter
Pinterest
José Reynoso González, especialista en publicidad y marketing digital, observa una tendencia que favorece las alianzas con microinfluencers.
Evalúa José Reynoso González cambios en la publicidad con microinfluencers

Los microinfluencers han marcado un punto de inflexión en la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias. Estos perfiles, antes considerados “de nicho”, se han convertido en piezas esenciales dentro de las estrategias de marketing, así lo asegura José Reynoso González, especialista en publicidad y marketing digital.

El especialista mexicano observa un cambio de rumbo: las empresas ahora buscan comunidades más pequeñas, pero genuinamente comprometidas. Según datos de la agencia Gamol, los microinfluencers alcanzan tasas de engagement del 60%, un diferencia superior a los influencers convencionales.

Para José Reynoso González, este alto nivel de interacción se debe a la confianza que generan con sus seguidores.

“La autenticidad es el nuevo valor diferencial. Los usuarios prefieren recomendaciones que se sientan reales, no imposiciones publicitarias”, explica el experto.

¿Qué caracteriza a un microinfluencer?

Reynoso González define a los microinfluencers como creadores de contenido con un promedio de 10 mil seguidores, especializados en temas concretos como belleza, gastronomía, música, moda, deportes o educación. Su fortaleza radica en que conocen profundamente su nicho, hablan el mismo idioma que su audiencia y comparten experiencias genuinas.

Para las marcas, colaborar con microinfluencers representa una oportunidad única para mejorar su credibilidad y generar un vínculo emocional con los consumidores. Además, les permite desarrollar campañas más segmentadas, diversificadas y auténticas.

Este fenómeno proyecta una tendencia que seguirá en ascenso para los próximos años, debido a que el éxito digital de estos perfiles no se mide por el tamaño de la audiencia, sino por la calidad de su contenido y la fidelidad que tienen con su público.

En palabras de José Reynoso González, el futuro de la publicidad está en la cercanía y las marcas o negocios que comprendan este principio lograrán construir relaciones más duraderas, transparentes y efectivas con su público.

Noticias Relacionadas