Emergente

SoftBank autoriza inversión total en OpenAI por 22,500 millones de dólares

La apuesta estratégica de SoftBank por la inteligencia artificial se profundiza. Este octubre, el conglomerado japonés aprobó formalmente la inversión restante de 17,500 millones de dólares en OpenAI, completando así un compromiso total por 22,500 millones de dólares, uno de los mayores en la historia del sector tecnológico global.

La operación, que se ejecutará mediante la subsidiaria Vision Fund 2, refuerza la alianza entre SoftBank y la firma californiana, desarrolladora de modelos avanzados de IA como ChatGPT. De los 22,500 millones, ya se habían desembolsado 5,000 millones en rondas anteriores, mientras que los recursos restantes se canalizarán en etapas vinculadas al rendimiento tecnológico y metas de escalabilidad.

Este movimiento se inscribe en el contexto de una competencia creciente entre gigantes tecnológicos por liderar el mercado de la inteligencia artificial generativa. La decisión de SoftBank ocurre tras una revisión estratégica de su portafolio, que ahora se enfoca en áreas de alto crecimiento como IA, robótica e infraestructura digital.

SoftBank y OpenAI: alianza estratégica en el centro del mercado de IA

Con esta inyección de capital, OpenAI gana margen financiero para expandir su infraestructura, escalar sus modelos y consolidar acuerdos empresariales clave. Asimismo, SoftBank busca posicionarse como actor central en la cadena de valor de la inteligencia artificial, apuntando a sinergias con otras de sus participadas, como ARM y Symbotic.

El mercado reaccionó con atención al anuncio, en particular tras los reportes de que parte del capital será destinado a integrar capacidades de IA en productos para mercados emergentes, incluyendo dispositivos móviles y servicios en la nube de bajo costo. Este enfoque podría acelerar la adopción de inteligencia artificial fuera del entorno corporativo y en regiones con menor infraestructura digital.

¿Interesado en el tema? Mira también: El crecimiento del PIB en España no se refleja en los salarios

Redacción

Entradas recientes

Disney enfrenta presión bursátil por nueva disputa de distribución con YouTube TV

El retroceso reciente en las acciones de The Walt Disney Company refleja un deterioro en…

4 horas hace

Las motos se consolidan como pilar de la economía urbana latinoamericana

En América Latina las motocicletas se han transformado en un componente estructural de la economía…

4 horas hace

La volatilidad bursátil vuelve a dominar las expectativas del mercado europeo

Las señales recientes en el sistema financiero europeo sugieren un aumento en las tensiones que…

4 horas hace

Deutsche Bank Research advierte seis ejes que redefinen a los mercados emergentes

La transformación del entorno financiero internacional adquiere velocidad mientras los mercados emergentes ajustan sus fundamentos…

4 horas hace

La inversión global enfrenta un ciclo de reordenamiento estructural

La dinámica reciente del capital internacional muestra un reacomodo que redefine prioridades y territorios, según…

4 horas hace

Los mercados emergentes toman ventaja en la próxima década

La expectativa sobre el comportamiento financiero global vuelve a girar hacia los mercados emergentes, mientras…

5 horas hace