SoftBank autoriza inversión total en OpenAI por 22,500 millones de dólares

Facebook
Twitter
Pinterest
SoftBank completa su inversión en OpenAI fortaleciendo su estrategia en inteligencia artificial global
SoftBank autoriza inversión total en OpenAI por 22,500 millones de dólares

La apuesta estratégica de SoftBank por la inteligencia artificial se profundiza. Este octubre, el conglomerado japonés aprobó formalmente la inversión restante de 17,500 millones de dólares en OpenAI, completando así un compromiso total por 22,500 millones de dólares, uno de los mayores en la historia del sector tecnológico global.

La operación, que se ejecutará mediante la subsidiaria Vision Fund 2, refuerza la alianza entre SoftBank y la firma californiana, desarrolladora de modelos avanzados de IA como ChatGPT. De los 22,500 millones, ya se habían desembolsado 5,000 millones en rondas anteriores, mientras que los recursos restantes se canalizarán en etapas vinculadas al rendimiento tecnológico y metas de escalabilidad.

Este movimiento se inscribe en el contexto de una competencia creciente entre gigantes tecnológicos por liderar el mercado de la inteligencia artificial generativa. La decisión de SoftBank ocurre tras una revisión estratégica de su portafolio, que ahora se enfoca en áreas de alto crecimiento como IA, robótica e infraestructura digital.

SoftBank y OpenAI: alianza estratégica en el centro del mercado de IA

Con esta inyección de capital, OpenAI gana margen financiero para expandir su infraestructura, escalar sus modelos y consolidar acuerdos empresariales clave. Asimismo, SoftBank busca posicionarse como actor central en la cadena de valor de la inteligencia artificial, apuntando a sinergias con otras de sus participadas, como ARM y Symbotic.

El mercado reaccionó con atención al anuncio, en particular tras los reportes de que parte del capital será destinado a integrar capacidades de IA en productos para mercados emergentes, incluyendo dispositivos móviles y servicios en la nube de bajo costo. Este enfoque podría acelerar la adopción de inteligencia artificial fuera del entorno corporativo y en regiones con menor infraestructura digital.

¿Interesado en el tema? Mira también: El crecimiento del PIB en España no se refleja en los salarios

Noticias Relacionadas