Tecnologías

Simulan ciberataque al sistema financiero mundial

México 10 diciembre._  Para aumentar la cooperación y minimizar cualquier daño a los mercados y bancos, Israel dirigió un simulacro entre 10 países de un gran ciberataque contra el sistema financiero mundial.

El “juego de guerra” simulado, como lo denominó el Ministerio de Finanzas de Israel y planificado durante el año pasado, se desarrolló durante 10 días, con datos sensibles que aparecieron en la Dark Web. El ejercicio también usó noticias falsas que en el escenario provocaron el caos en los mercados mundiales y una corrida bancaria.

La simulación –provocada por lo que los funcionarios llamaron agentes “sofisticados”–presentó varios tipos de ataques que impactaron en los mercados globales de divisas y bonos, la liquidez, la integridad de los datos y las transacciones entre importadores y exportadores.

Funcionarios del gobierno israelí dijeron que este tipo de amenazas son posibles tras numerosos ciberataques a grandes empresas, y que la única manera de contener cualquier daño es mediante la cooperación global, ya que la ciberseguridad actual no siempre es lo suficientemente fuerte.

“Los atacantes van 10 pasos por delante de los defensores”, dijo Micha Weis, responsable de ciberseguridad financiera del Ministerio de Finanzas de Israel.

Participaron 10 países

Entre los participantes en la iniciativa, denominada “Fuerza Colectiva”, se encontraban funcionarios de Hacienda de Israel, Estados Unidos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Austria, Suiza, Alemania, Italia, Países Bajos y Tailandia, así como representantes del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco de Pagos Internacionales.

El narrador del video en la simulación dijo que los gobiernos estaban bajo presión para aclarar el impacto del ataque, que estaba paralizando el sistema financiero mundial.

“Los bancos están solicitando ayuda de liquidez de emergencia en multitud de monedas para poner fin al caos, ya que las contrapartes retiran sus fondos y limitan el acceso a la liquidez, dejando a los bancos en el desorden y la ruina”, dijo el narrador. Los participantes debatieron sobre las políticas multilaterales para responder a la crisis.

Fuente: Reuters

Nando Huiz

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace