Noticias

México se consolida como un paraíso del turismo médico: Daniel Madariaga

México,09 diciembre.- México se ha consolidado como un paraíso del turismo médico, asegura el especialista Daniel Madariaga y las cifras lo constatan: Un flujo anual de hasta tres millones de pacientes provenientes de otros países y una derrama económica para este 2021 de 6 mil 750 millones de dólares (mdd).

“A lo largo de 10 años, la industria turística médica de México creció de mil 500 mdd a 4 mil 800 mdd, aunque se estima que este año tenga un crecimiento de 6 mil 750 mdd, lo que ha convertido al país es la segunda potencia en el sector a nivel mundial y la primera en Turismo dental”, subraya el experto mexicano.

Según datos de Patients Beyond Borders, entre un millón 400 mil y tres millones de turistas extranjeros se atienden cada año en México, incluyendo a los migrantes paisanos que regresan para someterse a diversos tratamientos. 

“Estos resultados no son sorpresivos. México tiene un personal médico especializado y capacitado para el control de enfermedades y realización de procedimientos quirúrgicos que lo han posicionado a nivel mundial”, dice el también empresario.

Una potencia en servicios

Los extranjeros buscan en el país especialidades con gran auge como la cirugía estética, que posicionan a México entre los cinco países con mayor demanda en este tipo de atención y con amplias posibilidades de convertirse en la primera potencia, según estimaciones de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética.

A decir por Daniel Madariaga, entre los factores que han impulsado la industria del turismo médico de México, se encuentran la ubicación geográfica, inversiones hospitalarias privadas, infraestructura y equipos de alta tecnología, calidad de los servicios médicos, tipo de cambio del dólar, las conexiones aéreas con importantes ciudades de Estados Unidos, el precio competitivo de los tratamientos e intervenciones quirúrgicas, además de los atractivos turísticos de México. 

“México tiene una posición estratégica entre varios países, por lo que, como todo tipo de turismo, el enfocado a la salud tiene un carácter regional; es decir, se desarrolla en un radio promedio de cuatro horas de viaje, ya sea por la vía terrestre o aérea. Esto ha impulsado la visita de viajeros provenientes de Estados Unidos y Canadá con la intención de someterse a tratamientos de calidad a precios competitivos”, asegura Daniel Madariaga.

Cirugías estéticas, lo más buscado

Cifras de Medical Tourism Association apuntan a que las cirugías y los tratamientos médicos en especialidades como cardiología, cirugía estética, oftalmología, oncología y odontología, entre otras, son entre el 40 y 80% más baratas que en Estados Unidos, de donde proviene el 80% de los turistas que viajan a este territorio por motivos de salud.

“En México ya se diseñan políticas públicas por parte de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, así como por el Consejo Mexicano de la Industria del Turismo Médico, la Concanaco y representantes de la Secretaría de Salud federal, entre otros, con el objetivo de fortalecer a este segmento de mercado, abordando temas tan significativos como certificación, promoción, regulación y visados”.

Un impulso para el turismo, dice Daniel Madariaga

Para Daniel Madariaga, estos resultados son una fuente de oportunidades para impulsar la atención médica, la especialización en enfermedades y campos de desarrollo, que a su vez robustecerían la industria del turismo médico.

“México es una potencia de turismo a nivel mundial, por lo que es prioridad impulsar otras áreas de desarrollo con productos interesantes y atractivos que permitan prolongar la estancia de quienes visitan el país por motivos de salud”.

Pronósticos de International Healthcare Research prevén que el turismo médico crecerá a nivel mundial hasta en un 25% en una década, lo que brinda a México nuevas oportunidades para consolidarse como uno de los grandes destinos del sector.

TE RECOMENDAMOS VER 

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace