1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Servicios en la nube aceleran transformación en procesos verticales: Oscar Reyes de la Campa

Servicios en la nube aceleran transformación en procesos verticales: Oscar Reyes de la Campa

Facebook
Twitter
Pinterest
Imagen representativa de Computación en nube para artículo Servicios en la nube aceleran transformación en procesos verticales: Oscar Reyes de la Campa

Las organizaciones buscan ser más ágiles y eficientes en esta economía pospandémica, muchas descargando sus procesos empresariales en la nube. En respuesta, los gigantes de estas arquitecturas, proveedores de software e integradores de sistemas están desarrollando soluciones y API basadas en la nube preconfigurada o White-Label para dar soporte a casos de uso común dentro de los sectores verticales industriales, explica el analista financiero Oscar Reyes de la Campa.

“Sin importar la combinación de aplicaciones, herramientas o servicios que los usuarios adopten, la nube se convierte en una potente solución de procesos. Por ejemplo, Ford Motor Company se asoció con proveedores de esta plataforma para la creación de servicios de desarrollo de aplicaciones en automóviles”, explicó.

La plataforma ofrece soluciones específicas del sector junto con servicios de IoT, aprendizaje automático, análisis y computación, que los fabricantes pueden aprovechar para desarrollar capas de conectividad para sus vehículos.

Por su parte, en el sector financiero, la banca en nube permite a las instituciones gestionar plataformas y aplicaciones bancarias para prestar servicios básicos en línea. Esta arquitectura libera al equipo informático de la entidad financiera del trabajo de gestionar la infraestructura física. Y, en su lugar, facilitar a las organizaciones centrarse en lo más importante: ofrecer a los consumidores servicios financieros excepcionales y experiencias bancarias personales

Puede resultar de tu interés: Oscar Reyes de la Campa examina impacto de superapps en finanzas

El potencial de la nube como solución de procesos para diferentes sectores

Análisis de Deloitte prevén que el valor del mercado de las nubes industriales podría alcanzar los 640.000 millones de dólares en los próximos cuatro años, mientras que en los próximos meses, se espera que un número creciente de organizaciones de todos los sectores del mercado empiecen a explorar formas en que estas plataformas pueden ayudarles a satisfacer necesidades verticales únicas.

“Está claro que la tendencia de la nube vertical está ganando impulso. Para explotar su uso las empresas pueden empezar por realizar una evaluación del ecosistema de sus procesos y determinar cuáles considerarían subcontratar a proveedores externos, así como los pros y los contras de hacerlo”, detalla el analista.

“Como parte fundamental de esta evaluación, es necesario calibrar hasta qué punto los procesos actuales respaldan sus estrategias empresariales a corto y largo plazo, y dónde hay margen de mejora. Además, tener en cuenta el rápido crecimiento de las capacidades basadas en la nube podría dar lugar a nuevos modelos de negocio y posibilidades innovadoras”, puntualizó Oscar Reyes de la Campa.

Fotografía del analista financiero Oscar Alonso Reyes de la Campa.
Oscar Reyes de la Campa

Por último, la tendencia de la nube en el sector presenta una oportunidad largamente esperada para reestructurar la TI. A medida que las empresas empiezan a externalizar las funciones de TI y los procesos empresariales que no aportan ninguna ventaja competitiva, pueden reorientar sus esfuerzos e inversiones hacia sistemas y servicios «diferenciadores» que sí lo hagan, creando al mismo tiempo una capacidad de cambio duradera.

“Esta evaluación puede hacerse en pequeños incrementos que añadan eficiencia y eficacia a la mayoría de los procesos a lo largo del camino. Al mismo tiempo, puede empezar a reorientar el talento y los recursos hacia los procesos diferenciados que aportan ventajas competitivas”, finalizó el analista.

Noticias Relacionadas