Roberto Guzmán García explica cómo criptomonedas revolucionan bienes raíces 2024
La adopción de criptomonedas está revolucionando el sector inmobiliario, cambiando la forma en que se realizan las transacciones. Según Roberto Guzmán García, experto en finanzas, este fenómeno está creando oportunidades únicas tanto en mercados internacionales como locales. De acuerdo con datos recientes, alrededor del 6 % de las transacciones inmobiliarias durante 2024 involucraron criptomonedas, reflejando el crecimiento exponencial de esta tecnología en el sector.
Uno de los principales atractivos de las criptomonedas en bienes raíces es la rapidez y privacidad que ofrecen. Al eliminar intermediarios como bancos y empresas de títulos, las transacciones se vuelven más ágiles y económicas. Guzmán García destaca que esta eficiencia convierte a las criptomonedas en una herramienta estratégica para optimizar las operaciones inmobiliarias, especialmente en un mercado cada vez más competitivo.
La ausencia de tasas cambiarias y costos asociados a transferencias bancarias internacionales ha impulsado el uso de criptomonedas en ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia, que concentran el 60 % de estas operaciones, según la firma Enlace. Este avance amplía el alcance de los agentes inmobiliarios, permitiéndoles atraer clientes de diversas partes del mundo de manera más eficiente.
Diferenciación Competitiva para Agentes Inmobiliarios
Aceptar criptomonedas como método de pago representa una ventaja competitiva significativa. Guzmán García asegura que esta estrategia no solo atrae a inversionistas interesados en diversificar sus portafolios, sino que también posiciona a los agentes como líderes en innovación dentro del sector. Además, educar a los clientes sobre el uso de monedas digitales puede generar confianza y fortalecer la reputación profesional.
Desafíos y Regulaciones: El Futuro del Mercado
Un estudio del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos revela que áreas con alta adopción de criptomonedas registraron un aumento del 250 % en los créditos hipotecarios entre 2020 y 2024. Sin embargo, Guzmán García advierte que este crecimiento puede incrementar los riesgos en caso de fluctuaciones económicas o caídas en el mercado de criptomonedas.
El éxito en este panorama dependerá de la capacidad de los agentes para adaptarse a las tendencias tecnológicas y educar a sus clientes. Con un crecimiento del 15 % en el uso de criptomonedas en bienes raíces durante 2024, esta convergencia entre tecnología y bienes raíces seguirá generando oportunidades y retos. La regulación y la estabilidad del mercado serán claves para consolidar esta transformación como una ventaja sostenible.
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…