Noticias

Daniel Esquenazi Beraha destaca impacto económico del diseño biofílico

En la actualidad, las personas pasan aproximadamente el 90 % de su tiempo en interiores, según un estudio de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Ante este panorama, el diseño biofílico surge como una estrategia innovadora para integrar la naturaleza en los espacios construidos. Este enfoque arquitectónico, promovido por expertos como Daniel Esquenazi Beraha, no solo mejora el bienestar humano, sino que también impulsa la sostenibilidad.

Origen y crecimiento del diseño biofílico

El concepto de “biophilia” fue introducido por Erich Fromm y Edward O. Wilson, quienes destacaron la conexión innata del ser humano con la naturaleza. En arquitectura, esta filosofía se traduce en diseños que incorporan luz natural, ventilación cruzada y materiales orgánicos en los edificios. De acuerdo con Global Market Insights, el mercado global de diseño biofílico alcanzará un valor de 3.14 mil millones de dólares para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 10.2 %.

 

Beneficios medibles del diseño biofílico

Daniel Esquenazi Beraha destaca que esta tendencia arquitectónica ofrece beneficios tangibles. “La implementación del diseño biofílico en entornos urbanos reduce el estrés, mejora la productividad y genera un impacto positivo en el medioambiente”, afirma. Estudios del WELL Building Institute respaldan esta afirmación, indicando que el 84 % de las personas perciben una mejora en su bienestar laboral gracias a este enfoque. Además, investigaciones de Exeter University revelan que la simple adición de plantas en espacios de trabajo puede aumentar la productividad en un 15 %.

 

Ejemplos destacados de diseño biofílico

Proyectos icónicos como el Salesforce Tower en Chicago y el aeropuerto de San Francisco han integrado elementos biofílicos en sus diseños. Estas obras combinan funcionalidad y sostenibilidad mediante la incorporación de áreas verdes, sistemas de ventilación natural y luz solar, mejorando la experiencia de los usuarios.

 

En el sector salud, el campus del Texas Children’s Hospital en Austin ha implementado materiales locales y vistas al exterior, logrando reducir los tiempos de recuperación de los pacientes. Estas prácticas demuestran cómo la arquitectura puede ser un catalizador de cambio social y ambiental.

 

Diseño biofílico: un camino hacia el futuro

Daniel Esquenazi Beraha subraya la importancia de adoptar estrategias sostenibles como los techos verdes, sistemas pasivos de ventilación y el uso de materiales reciclables en la planeación urbana. Estas medidas no solo embellecen los espacios, sino que también fomentan la resiliencia climática frente a desafíos como olas de calor y tormentas.

 

Mirando hacia el futuro, el diseño biofílico promete transformar la experiencia humana en entornos urbanos al reconectar a las personas con la naturaleza. Este enfoque arquitectónico no solo genera beneficios inmediatos, sino que también fomenta una conciencia ambiental que impactará a las generaciones futuras.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

15 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace