Noticias

Resurgirán criptomonedas ante caída de SVB

Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por su sigla en inglés) tienen una oportunidad de crecimiento ante la incertidumbre y desconfianza que generó el sistema financiero tradicional con la caída de Silicon Valley Bank (SVB) y otros bancos en Estados Unidos y Europa.

Analistas comentaron que en comparación de las criptomonedas, las CBDC no tendrían una volatilidad tan alta, contarían con una regulación y sería un buen comienzo para que las personas conozcan estas opciones.

Humberto Calzada, economista para Latinoamérica de Rankia, dijo que los bancos centrales podrían acelerar la creación de sus propias monedas digitales, las cuales estarían respaldadas por la divisa de uso en su país y para frenar el uso “desmedido” de criptomonedas que operan sin tener una regulación.

“Actualmente las criptomonedas registran una alta volatilidad, hoy pueden valer mucho, pero mañana no sabemos. Yo en lo personal no podría recomendar que las personas inviertan en ese mercado (…) Las CBDC podrían ser la solución”, dijo el analista de Rankia.

 

De acuerdo con el Banco Interamericano de Pagos (BIS, por su sigla en inglés), Bahamas, Nigeria y Jamaica ya cuentan con su propia CBDC y actualmente Rusia, Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, China, México y la Unión Europea se encuentran desarrollando su propia moneda digital desde su banco central.

En su momento, Banxico informó que durante 2022 se asignaron 10.22 millones de pesos para la creación de este activo digital y a inicios de este año, expuso que aún se encuentra en una fase inicial.

Y si bien la Dirección General de Sistemas de Pagos e Infraestructuras de Mercados del Banxico será la encargada de desarrollar esta moneda digital del banco central (MDBC), aún no existe una fecha puntual para su lanzamiento.

“El resultado de esta fase inicial conlleva la elaboración de un presupuesto que actualmente está en determinación, y permitirá a su vez establecer una fecha probable en la cual estará disponible dicha MDBC”, respondió la institución en una solicitud de transparencia hecha por El Sol de México.

Para Eloísa Cadenas, directora de la fintech Monetae, el hecho de que los bancos centrales del mundo desarrollen sus CBDC es positivo para el sector financiero en general, ya que significa que se está adoptando la nueva tecnología y que se están asegurando de mejorar el uso de las divisas digitales.

Fuente: El Sol de México

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

21 horas hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

1 día hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

2 días hace

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

2 días hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

3 días hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

3 días hace