Noticias

Remesas respaldaran a empresas de consumo: Luis Ricardo Reyes de la Campa

Según Luis Reyes de la Campa, analista financiero, ante la inevitable caída en los índices de consumo y ventas que se prevén con cada inicio de año, las remesas servirán de respaldo para que las empresas de consumo puedan sobrellevar los primeros meses del 2023.

Debido a diversos eventos macroeconómicos en desarrollo como la recesión, la inflación y una posible devaluación del peso en el país que han sido previstos por diversos especialistas, el segmento de los supermercados sería uno de los más afectados al menos durante el primer trimestre del año.

Esto es lo que ha previsto el Banco de México, al señalar que el 2023 será un año en el que los supermercados tendrán que buscar eludir una inflación histórica que podría ubicarse en 8.1%.

Sobre este particular, Luis Reyes de la Campa indicó que el impacto de la inflación se verá reflejado en el consumo reducido por parte de los mexicanos en los supermercados y otras empresas de consumo.

Remesas: el salvavidas de la economía nacional según Luis Reyes de la Campa

No obstante, señaló un importante papel que podrían desempeñar las remesas enviadas por connacionales en el extranjero a sus hogares en México, al tiempo que indicó que no sería la primera ocasión en que estos activos serían un salvavidas para la economía nacional.

“Durante los meses de mayor intensidad de la pandemia de COVID-19 en 2020, el envío de remesas hacia nuestro país registró un aumento del 11.4% en comparación con la cifra de 2019, que fue de 26,438 millones de dólares”, señaló.

Luis Reyes de la Campa, asimismo, hizo hincapié en los datos presentados en el Anuario de Migración y Remesas 2022 de Grupo Financiero BBVA, en el que se indica que el 74% del total recibido en remesas por los mexicanos se destina al consumo básico o a productos que los supermercados ofrecen.

“En 2022, el Banco de México informó que se recibieron un total de 5,360 millones de dólares, la cifra más alta desde 1995. Asimismo, 1.6 millones de hogares recibieron remesas, lo que los consolida como un elemento de vital importancia para la economía mexicana, con un alto impacto”, agregó el analista.

Finalmente, Luis Reyes de la Campa apuntó que estas cifras permiten visualizar que la caída en el consumo de los supermercados será mínima o, incluso, ayudará a los supermercados a tener un mejor desempeño en ventas.

Conecta con Luis Reyes de la Campa a través de LinkedIn

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

7 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

19 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

23 horas hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

23 horas hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

24 horas hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace