Noticias

¿Por qué algunos consumidores dicen NO al Buen Fin?

¿Por qué algunos consumidores dicen NO al Buen Fin? Un análisis de las razones. El Buen Fin se ha convertido en una fecha clave para el comercio en México, sin embargo, no todos los consumidores participan en esta jornada de descuentos.

¿Cuáles son las principales razones por las que algunos consumidores deciden no participar en el Buen Fin?

Muchos consumidores creen que las ofertas no son tan buenas como parecen y que los precios se inflan antes del evento para justificar los descuentos. La dificultad para comparar precios entre diferentes tiendas y marcas genera desconfianza en la autenticidad de las rebajas.

Cada vez más consumidores están preocupados por el impacto ambiental del consumismo excesivo y prefieren reducir su huella ecológica. Algunos consideran que el Buen Fin fomenta la compra de productos que no son necesarios, lo que contribuye a la generación de residuos.

El aumento de los precios ha reducido el poder adquisitivo de muchos consumidores, lo que limita su capacidad de gasto. La situación económica inestable puede llevar a las personas a ser más cautelosas con sus gastos.

El ritmo de vida actual y las múltiples responsabilidades limitan el tiempo disponible para comparar precios y buscar las mejores ofertas. Después de un año de trabajo, muchos consumidores prefieren descansar y disfrutar de su tiempo libre en lugar de dedicarse a las compras.

La gran cantidad de publicidad relacionada con el Buen Fin puede generar rechazo y cansancio en los consumidores. Muchos consumidores prefieren invertir su dinero en experiencias como viajes, hobbies o actividades de ocio en lugar de adquirir bienes materiales.

¿Cómo pueden las marcas abordar estas preocupaciones?

Transparencia: Ofrecer información clara y detallada sobre los descuentos y las condiciones de compra.
Sostenibilidad: Destacar los productos ecológicos y las prácticas sostenibles de la empresa.
Personalización: Ofrecer promociones y recomendaciones personalizadas basadas en el historial de compras de cada cliente.
Experiencia de compra omnicanal: Facilitar la compra tanto en línea como en tiendas físicas, ofreciendo opciones de entrega y devolución flexibles.
Comunicación auténtica: Construir relaciones de confianza con los consumidores a través de una comunicación honesta y transparente.

 

Nando Huiz

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

6 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

18 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

23 horas hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

23 horas hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

23 horas hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace