Opinión

Inflación y Covid-19, los mayores riesgos para mercados en 2022

México 23 diciembre._ Los mayores riesgos para los mercados en 2022 serían la inflación, el Covid-19 y las tensiones geopolíticas, según unos 700 encuestados para la Markets Live Global Survey.

Más del 30% de los entrevistados mencionó la inflación como una de sus mayores preocupaciones cuando se le preguntó: “¿Cuál cree que es el mayor riesgo de cola para los mercados en 2022 y qué probabilidad cree que existe de que se produzca?”. Los encuestados a menudo relacionaron los riesgos de una mayor inflación con los bancos centrales que se quedaron atrás de la curva o que ajustaron su política monetaria demasiado rápido.

Más de una cuarta parte estaba preocupada por el Covid-19 y casi la mitad de ellos se centró en una nueva variante. Las respuestas más detalladas citaban a Gobiernos que imponían nuevas restricciones o que los bancos centrales ajustaban su política en respuesta a la crisis sanitaria.

Alrededor del 23% de los encuestados citó tensiones geopolíticas y el 16% utilizó específicamente los términos guerra, invasión o conflicto. Los principales ejemplos dados fueron las crecientes tensiones entre China y Taiwán, y Rusia y Ucrania, en particular la posibilidad de una invasión. Cualquier escalada en cualquiera de los casos se consideró como la antesala a un mayor conflicto que involucraría a mercados de más países.

Un año incierto

El cuarto riesgo de cola más alto, con un 13% de las respuestas, fue la Reserva Federal, en particular la posibilidad de que el banco central de Estados Unidos endurezca las tasas de interés demasiado rápido. En términos más generales, el 10% dijo que los errores de política eran un riesgo de cola. Si bien el 5% citó los riesgos asociados con los bancos centrales a nivel mundial, las respuestas se dividieron en cuanto a la probabilidad de que los responsables de la formulación de políticas monetarias se queden atrás o reaccionen de forma exagerada a la inflación.

Respecto de China, los encuestados vieron riesgos tanto geopolíticos como internos. El contagio vinculado a la situación económica de China fue citado con frecuencia y se mencionó el potencial de un crecimiento más lento y un impacto en el mercado de la vivienda.

Algunos otros riesgos citados incluyeron: cadena de suministro, criptomonedas y estanflación.

El sondeo Markets Live Global Survey, realizado del 5 al 18 de diciembre, incluyó a 873 encuestados. De ellos, el 44% vivía en Norteamérica, el 37% en Europa y el 10% en Asia. Los tres principales puestos de trabajo de los encuestados fueron administrador de cartera (35%), investigador/estratega/economista (15%) y operador de compra (12%).

Por Nour Al Ali. Bloomberg.

Nando Huiz

Entradas recientes

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 horas hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

3 horas hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

23 horas hace

Roberto Guzmán García destaca al cobre para portafolios de inversión

Roberto Guzmán García señala que las materias primas siguen jugando un papel fundamental en los…

1 día hace

Con ciberseguridad, PyMEs crecen y se fortalecen: Seguritech

En la actualidad digital, las amenazas cibernéticas se han convertido en uno de los principales…

1 día hace

México ante posibles represalias comerciales a EU

México ha evitado imponer represalias contra Estados Unidos en cuatro casos, aun cuando la administración…

1 día hace