Noticias

Realizan 9ª Reunión del Grupo de Alto Nivel Empresarial México – China

La 9ª Reunión del Grupo de Alto Nivel Empresarial México – China (GANE) se llevó a cabo esta semana en formato virtual, con el Capítulo Mexicano como anfitrión.

Las delegaciones de empresas de México y China estuvieron lideradas por Softtek y por el Banco de China, respectivamente. La Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, a cargo de Mónica Duhem, en conjunto con la Dirección General de la Agencia de Promoción de Inversiones de China (CIPA), a cargo de Dianxun Liu, fungieron como secretarios técnicos de este encuentro.

Durante la reunión, la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, señaló que los flujos de comercio e inversión entre México y China han tenido un buen desempeño a lo largo de los años, y fueron resilientes pese a la pandemia, aunque existen desafíos por vencer como el acompañamiento permanente de los productos agroalimentarios para entrar en el mercado chino a un nivel óptimo de reciprocidad y la necesidad de incrementar los flujos de inversión china.

China es nuestro 22° inversionista con un monto acumulado que representa el 0.27% de la inversión extranjera directa en México. La subsecretaria apuntó que el GANE tiene como objetivo encaminar los esfuerzos en la dirección correcta para beneficio del crecimiento de ambos países.

Cooperación

Las autoridades de ambos países acordaron mantener la cooperación para apoyar a la reanudación de la producción y el flujo de personas que se han visto restringidos debido a la crisis generada por la pandemia de COVID-19, sobre la base de las buenas prácticas en materia de prevención y control de epidemias, y con sustento científico. También indicaron que seguirán encaminando esfuerzos hacia la recuperación económica bilateral, al tiempo que se salvaguarda la salud y vida de nuestra población.

Durante esta edición del GANE México-China se destacó la participación del sector académico por primera vez representado por el Centro de Estudios China-México, de la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de los compromisos asumidos en la reunión pasada.

Asimismo, se resaltó la importancia de que ambas naciones sigan explorando oportunidades de comercio e inversión fuera de los sectores y destinos tradicionales que imperan en la relación, con el fin de fortalecer los lazos bilaterales por medio de sectores estratégicos como: electromovilidad, tecnologías de la información, aeroespacial, inversiones sustentables y nearshoring.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

10 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

22 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

1 día hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

1 día hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

1 día hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace