Noticias

Nuevos motores del crecimiento sudamericano

Dos de los países menos esperados de Sudamérica exhiben señales de dinamismo económico que podrían alterar el panorama regional. En particular, la rápida aceleración de Guyana, la recuperación de Argentina y el repunte estructural de Paraguay configuran un nuevo eje que orienta el crecimiento sudamericano hacia trayectorias previamente consideradas moderadas. El llamado “crecimiento sudamericano” adquiere con esto una nueva densidad estratégica.

Con base en las últimas estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región podría cerrar el año con una expansión de alrededor de 2,7 % en 2025, cifra que se sustenta en la mejora de economías con desafíos recientes.

Factores estructurales y coyunturales detrás del crecimiento sudamericano

Guyana lidera el grupo gracias al desarrollo exponencial de su industria petrolera offshore, lo que transforma su base productiva y genera arrastre para la inversión exterior. Además, Argentina comienza a estabilizar sus fundamentales tras una fase de contracción, impulsada por reformas macroeconómicas y una normalización en sus relaciones internacionales. Asimismo Paraguay sostiene un sólido crecimiento interno gracias a sus ventajas competitivas agrarias y una política fiscal conservadora. Del mismo modo, la diversificación de exportaciones se convierte en un vector relevante para estas economías.

Por otro lado, el entorno externo permanece incierto. La moderación en la demanda de materias primas, las tensiones comerciales globales y una política monetaria internacional más restrictiva constituyen riesgos concretos para el patrón de crecimiento sudamericano.

Para seguir explorando, visita: Guanajuato consolida su atractivo con inversión extranjera

Implicaciones para el inversor y el sector privado

El desplazamiento del foco hacia economías como las señaladas redefine oportunidades sectoriales. Por ejemplo, Guyana ejerce atracción sobre capital de exploración energética. Argentina y Paraguay elevan su perfil para inversiones en infraestructura logística y agroindustrial. En consecuencia, entender este nuevo mapa del crecimiento sudamericano permitirá a los agentes de mercado ajustar sus carteras de riesgo país y alinear su estrategia con aquellos mercados que muestran diferencial de expansión.

Redacción

Entradas recientes

Disney enfrenta presión bursátil por nueva disputa de distribución con YouTube TV

El retroceso reciente en las acciones de The Walt Disney Company refleja un deterioro en…

6 horas hace

Las motos se consolidan como pilar de la economía urbana latinoamericana

En América Latina las motocicletas se han transformado en un componente estructural de la economía…

6 horas hace

La volatilidad bursátil vuelve a dominar las expectativas del mercado europeo

Las señales recientes en el sistema financiero europeo sugieren un aumento en las tensiones que…

6 horas hace

Deutsche Bank Research advierte seis ejes que redefinen a los mercados emergentes

La transformación del entorno financiero internacional adquiere velocidad mientras los mercados emergentes ajustan sus fundamentos…

6 horas hace

La inversión global enfrenta un ciclo de reordenamiento estructural

La dinámica reciente del capital internacional muestra un reacomodo que redefine prioridades y territorios, según…

6 horas hace

Los mercados emergentes toman ventaja en la próxima década

La expectativa sobre el comportamiento financiero global vuelve a girar hacia los mercados emergentes, mientras…

6 horas hace