© Shutterstock
¿Te imaginas un campo mexicano donde drones, sensores y algoritmos de inteligencia artificial trabajan codo a codo con los agricultores? Ese futuro ya está ocurriendo, y Grupo Kosmos, líder en la industria alimentaria, está decidido a ser parte de esta transformación tecnológica que promete cambiar la forma en que se cultivan, procesan y distribuyen los alimentos.
La llamada Agricultura 4.0 utiliza herramientas avanzadas como sistemas de información geográfica, biosensores térmicos y etiquetas inteligentes (NFC y códigos QR) para monitorear los cultivos y garantizar que los alimentos lleguen al consumidor con la mayor frescura y seguridad posibles.
Gracias a estas innovaciones, los productores pueden tomar decisiones informadas en tiempo real, optimizando el uso del agua, reduciendo costos y mejorando los rendimientos de sus cosechas.
Para Grupo Kosmos, la digitalización agrícola no solo significa eficiencia, sino también sostenibilidad.
Al aprovechar la tecnología, se busca minimizar el desperdicio de alimentos —que en América Latina y el Caribe alcanza hasta un 34% de lo producido— y promover prácticas de cultivo responsables con el medio ambiente.
El conglomerado ha identificado la agricultura digital como una herramienta clave para fortalecer la calidad de los insumos que llegan a la industria alimentaria mexicana.
Las etiquetas inteligentes y los sistemas de trazabilidad permiten seguir el recorrido de los productos desde su origen hasta la mesa, aumentando la confianza del consumidor.
Según el Foro Económico Mundial, América Latina podría abastecer hasta tres de cada cinco frutas y verduras a nivel mundial para 2050, impulsada por innovaciones tecnológicas como las que promueve Grupo Kosmos.
Con esta visión, la empresa reafirma su compromiso con un futuro alimentario más próspero, eficiente y sostenible.
Consciente del cambio en los hábitos de consumo hacia productos más saludables, AJEMEX refuerza su…
Dos de los países menos esperados de Sudamérica exhiben señales de dinamismo económico que podrían…
La dinámica económica de Guanajuato reafirma su fortaleza dentro del panorama nacional con la captación…
La apuesta estratégica de SoftBank por la inteligencia artificial se profundiza. Este octubre, el conglomerado…
La economía española muestra cifras de recuperación que llaman la atención dentro del contexto europeo.…
El modelo agrícola francés avanza hacia una transformación impulsada por la economía circular. Una startup…