Noticias

Grupo Kosmos aboga por agricultura digital en México

¿Te imaginas un campo mexicano donde drones, sensores y algoritmos de inteligencia artificial trabajan codo a codo con los agricultores? Ese futuro ya está ocurriendo, y Grupo Kosmos, líder en la industria alimentaria, está decidido a ser parte de esta transformación tecnológica que promete cambiar la forma en que se cultivan, procesan y distribuyen los alimentos.

Tecnología al servicio del campo

La llamada Agricultura 4.0 utiliza herramientas avanzadas como sistemas de información geográfica, biosensores térmicos y etiquetas inteligentes (NFC y códigos QR) para monitorear los cultivos y garantizar que los alimentos lleguen al consumidor con la mayor frescura y seguridad posibles.

Gracias a estas innovaciones, los productores pueden tomar decisiones informadas en tiempo real, optimizando el uso del agua, reduciendo costos y mejorando los rendimientos de sus cosechas.

Un futuro sostenible impulsado por la innovación

Para Grupo Kosmos, la digitalización agrícola no solo significa eficiencia, sino también sostenibilidad.

Al aprovechar la tecnología, se busca minimizar el desperdicio de alimentos —que en América Latina y el Caribe alcanza hasta un 34% de lo producido— y promover prácticas de cultivo responsables con el medio ambiente.

© Shutterstock

Apuesta de Grupo Kosmos por la calidad

El conglomerado ha identificado la agricultura digital como una herramienta clave para fortalecer la calidad de los insumos que llegan a la industria alimentaria mexicana.

Las etiquetas inteligentes y los sistemas de trazabilidad permiten seguir el recorrido de los productos desde su origen hasta la mesa, aumentando la confianza del consumidor.

México, un actor global en la producción agrícola

Según el Foro Económico Mundial, América Latina podría abastecer hasta tres de cada cinco frutas y verduras a nivel mundial para 2050, impulsada por innovaciones tecnológicas como las que promueve Grupo Kosmos.

Con esta visión, la empresa reafirma su compromiso con un futuro alimentario más próspero, eficiente y sostenible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La Cosmopolitana: Nutrición de precisión revoluciona servicios alimentarios
Redacción

Entradas recientes

Disney enfrenta presión bursátil por nueva disputa de distribución con YouTube TV

El retroceso reciente en las acciones de The Walt Disney Company refleja un deterioro en…

8 horas hace

Las motos se consolidan como pilar de la economía urbana latinoamericana

En América Latina las motocicletas se han transformado en un componente estructural de la economía…

8 horas hace

La volatilidad bursátil vuelve a dominar las expectativas del mercado europeo

Las señales recientes en el sistema financiero europeo sugieren un aumento en las tensiones que…

8 horas hace

Deutsche Bank Research advierte seis ejes que redefinen a los mercados emergentes

La transformación del entorno financiero internacional adquiere velocidad mientras los mercados emergentes ajustan sus fundamentos…

9 horas hace

La inversión global enfrenta un ciclo de reordenamiento estructural

La dinámica reciente del capital internacional muestra un reacomodo que redefine prioridades y territorios, según…

9 horas hace

Los mercados emergentes toman ventaja en la próxima década

La expectativa sobre el comportamiento financiero global vuelve a girar hacia los mercados emergentes, mientras…

9 horas hace