Noticias

MiPymes se fortalecerán a través del uso de pagos digitales: Alexis Nickin Gaxiola

Alexis Nickin Gaxiola, especialista en temas Fintech estableció que, si hubo algo que caracterizó la subsistencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) para resistir los efectos de la pandemia fue su capacidad de resiliencia, así como su adopción de las tendencias digitales.

 

Resaltó que la pandemia trajo consigo una crisis económica que no se esperaba, y que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre del 2020, arrojó poco más de un millón de Pymes quebradas.

 

Alexis Nickin Gaxiola indicó que, entre los factores que originaron el cierre de las unidades de negocio se encuentran:

  • Gasto en pagos fijos y variables
  • Falta de capacidad de adaptación
  • Ausencia de rentabilidad

 

«Además, un factor determinante para la subsistencia de las MiPymes ha sido la tecnología y digitalización, ya que muchos negocios se vieron obligados por las causantes de la misma pandemia a efectuar cambios en sus procesos internos, así como en los propiamente efectivos con clientes y proveedores» profundizó el experto.

 

Evolución hacia el entorno digital

 

Nickin Gaxiola agregó que muchas pequeñas unidades de negocio por mucho tiempo se resistieron a la evolución para simplificar sus procesos.

 

«No les pasaba por la mente a los dueños integrar elementos como las Fintech, Big Data e incluso Ciberseguridad, pero con la pandemia todo cambió, las circunstancias obligaron a empresarios y emprendedores a buscar soluciones para hacer rentables sus negocios, encontrándose con soluciones tan simples y efectivas como los pagos digitales” reconoció el experto en Fintech.

 

Recibir pagos digitales,  el primer paso de evolución de las MiPymes

 

El especialista mexicano dijo que ahora es más sencillo que las empresas proveedoras de soluciones tecnológicas e innovaciones puedan contar con la apertura de las MiPymes, y éstas, ahora si tengan la disposición de invertir en elementos que verán reflejados a mediano plazo en su crecimiento, expansión y rentabilidad.

 

“Será irónico que todo parta de algo tan elemental como son los pagos digitales, elemento que por mucho tiempo se había desdeñado, pero que tras la pandemia se convirtió en un común denominador para agilizar pagos, reactivar la economía, asegurar la subsistencia del negocio e incluso evitar contagios al eliminar el uso de efectivo” señaló.

 

Finalmente, Alexis Nickin Gaxiola se aventuró a pronosticar que pronto se estará hablando de una nueva “Revolución de las Pymes”, al ser éstas las que direccionen de una vez por todas el flujo de las economías nacionales, cuya participación en la actualidad ya es considerable.

 

 

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Tener dólares en casa sin declarar implicará sanciones

El Ejecutivo de España ha confirmado una medida que podría impactar a miles de ciudadanos:…

2 horas hace

¿Quién paga realmente los impuestos en Chile hoy?

Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…

3 horas hace

McDonald’s apuesta por la diversidad y el liderazgo femenino para crecer

La construcción de una cultura corporativa inclusiva se ha convertido en una variable crítica para…

3 horas hace

Wall Street impulsado por el repunte de las acciones de Apple

El optimismo regresó a los mercados estadounidenses tras el alza de Apple y la expectativa…

3 horas hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

8 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

8 horas hace