Noticias

MiPymes se fortalecerán a través del uso de pagos digitales: Alexis Nickin Gaxiola

Alexis Nickin Gaxiola, especialista en temas Fintech estableció que, si hubo algo que caracterizó la subsistencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) para resistir los efectos de la pandemia fue su capacidad de resiliencia, así como su adopción de las tendencias digitales.

 

Resaltó que la pandemia trajo consigo una crisis económica que no se esperaba, y que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre del 2020, arrojó poco más de un millón de Pymes quebradas.

 

Alexis Nickin Gaxiola indicó que, entre los factores que originaron el cierre de las unidades de negocio se encuentran:

  • Gasto en pagos fijos y variables
  • Falta de capacidad de adaptación
  • Ausencia de rentabilidad

 

«Además, un factor determinante para la subsistencia de las MiPymes ha sido la tecnología y digitalización, ya que muchos negocios se vieron obligados por las causantes de la misma pandemia a efectuar cambios en sus procesos internos, así como en los propiamente efectivos con clientes y proveedores» profundizó el experto.

 

Evolución hacia el entorno digital

 

Nickin Gaxiola agregó que muchas pequeñas unidades de negocio por mucho tiempo se resistieron a la evolución para simplificar sus procesos.

 

«No les pasaba por la mente a los dueños integrar elementos como las Fintech, Big Data e incluso Ciberseguridad, pero con la pandemia todo cambió, las circunstancias obligaron a empresarios y emprendedores a buscar soluciones para hacer rentables sus negocios, encontrándose con soluciones tan simples y efectivas como los pagos digitales” reconoció el experto en Fintech.

 

Recibir pagos digitales,  el primer paso de evolución de las MiPymes

 

El especialista mexicano dijo que ahora es más sencillo que las empresas proveedoras de soluciones tecnológicas e innovaciones puedan contar con la apertura de las MiPymes, y éstas, ahora si tengan la disposición de invertir en elementos que verán reflejados a mediano plazo en su crecimiento, expansión y rentabilidad.

 

“Será irónico que todo parta de algo tan elemental como son los pagos digitales, elemento que por mucho tiempo se había desdeñado, pero que tras la pandemia se convirtió en un común denominador para agilizar pagos, reactivar la economía, asegurar la subsistencia del negocio e incluso evitar contagios al eliminar el uso de efectivo” señaló.

 

Finalmente, Alexis Nickin Gaxiola se aventuró a pronosticar que pronto se estará hablando de una nueva “Revolución de las Pymes”, al ser éstas las que direccionen de una vez por todas el flujo de las economías nacionales, cuya participación en la actualidad ya es considerable.

 

 

Redacción

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

11 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

12 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

1 día hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

1 día hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace