Noticias

Existen riesgos económicos para mercado accionario: Banco Multiva

De acuerdo con análisis de Banco Multiva, los riesgos económicos para México apuntan en primera instancia a la inflación registrada durante marzo de 4.67%, que acumula seis meses consecutivos a la alza.

Señalan en un comunicado que, en la minuta de la reunión de política monetaria del 25 de marzo, la Junta de Gobierno de Banxico reconoció que el incremento en la inflación fue considerablemente mayor a la que esperaban.

«Ya no estiman que el aumento sea transitorio, por lo que regresaría a su objetivo puntual de 3.0% hasta la segunda mitad del 2022”, indica Multiva.

Optimismo en Estados Unidos

La recuperación económica en Estados Unidos, ha generado un sentimiento de optimismo en el mercado bursátil; sin embargo, para Banco Multiva, la inflación y otros factores podrían tener un impacto negativo sobre el mercado accionario mexicano. 

Si bien el segundo trimestre de 2021 ha iniciado de manera positiva en los mercados accionarios de ambos países, logrando que los índices Dow Jones y S&P 500 registraran nuevos máximos históricos, Multiva previene sobre implicaciones derivadas de ciertas acciones que se encuentran en marcha en México. 

Regulación al esquema de subcontratación

Como segundo factor de riesgo, Banco Multiva señala los acuerdos a los que se ha llegado en la Cámara de Diputados por las Comisiones de Trabajo y Previsión Social, así como por la de Hacienda y Crédito Público, en torno a la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación (outsourcing). 

Añadieron que los acuerdos introducen rigidez en el mercado laboral derivado de la prohibición de la subcontratación de personal, la regulación de la contratación de personal con una especialidad distinta a la del objeto social de la empresa, la obligación para las empresas de outsourcing de darse de alta ante la STPS, así como la modificación de reglas del reparto de utilidades.

Multiva refiere que de acuerdo con estimaciones de la consultora Manpower, de aprobarse dicha iniciativa serán alrededor de tres millones de trabajadores los que perderían su empleo en el país, toda vez que con dichas disposiciones incrementaría significativamente para las empresas el costo de administración de ese rubro para sus empleados. 

Por todo lo anterior, el panorama para México, y específicamente para el mercado accionario del país enfrentaría nuevos altibajos aún con la estabilidad y optimismo marcado por las aprobaciones e implementaciones hechas por el gobierno de Joe Biden.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

7 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace