EN bnrra, en polvo o combinado con otros ingredientes, cualquier presentación de chocolate suele ser muy demandada, sin embargo, la industria chocolatera en México no ha logrado explotar su máximo potencial en estos años.
El inversionista Rodrigo Besoy Sánchez destacó que una limitante con la cual se está viendo afectado el progreso de las chocolaterías, es que diversos medios hacen ver al producto como chatarra.
Sin embargo, Besoy Sánchez expuso que un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada en Europa desmintieron que el chocolate puro tenga relación con el aumento en el índice de obesidad y destacó que incluso se asocia a niveles más bajos de grasa total y central debido a la abundancia de flavonoides, los cuales compensan su aporte calórico.
“Es momento de innovar en la industria chocolatera en México, basándonos en las preferencias de los consumidores y trayendo a México nuevos productos, métodos de elaboración, mezclas de sabores y formas de comercialización, entre otros. En la actualidad la gente se preocupa más por el contenido de grasa, el tipo y cantidad de endulzante, y es más exigentes respecto el sabor y la calidad, lo que abre un nuevo abanico de posibilidades para quienes participan en el sector”, destacó.
En este sentido, Rodrigo Besoy Sánchez precisó que existen nuevas oportunidades de internacionalización de marcas o productos en dicha industria, en donde podrían ser particularmente interesantes los productos elaborados artesanalmente o mediante técnicas de preparación innovadoras y originarias de otros países.
“Es momento de voltear a ver este sector y apostar por él con nuevas propuestas de valor, calidad y técnicas de elaboración que den como resultado piezas de excelente sabor, consistencia y apariencia” dijo, Rodrigo Besoy.
Para concluir el especialista aseguró que aún es atractivo para nuevos participantes invertir en esta industria en México, siempre y cuando se cuente con una sólida estrategia para su fabricación y distribución, pues de acuerdo con la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares el mercado está valuado en 26,000 millones de pesos anuales.
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…