México atrajo un récord de 36,872 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, lo que implica un aumento de 2.3% frente al dato preliminar de 2023, de acuerdo con datos del Banco de México.
Incluso si se compara con el dato actualizado de 2023, las entradas de IED en 2024 crecieron 1.1 por ciento.
Te puede interesar
La industria automotriz sería una de las más afectas, junto con los electrodomésticos con los aranceles al acero.
Este incremento se da en un contexto dual: los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, primero anticipados durante su campaña, luego anunciados desde el primer día de su nuevo mandato y actualmente ordenados y a punto de entrar en vigor, aunque con algunas negociaciones en curso.
El anterior máximo histórico se registró en 2023, con una perspectiva de la Secretaría de Economía de seguir aumentando estos flujos, antes de las acciones arancelarias de Trump.
Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo. Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y Banco de México (Banxico) y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos del banco central.
En comparación con las cifras preliminares de 2023, las nuevas inversiones registraron una caída interanual de 34%, a 3,169 millones de dólares.
Fuente: El Economista
Un incidente de ciberseguridad en Japón obligó a Asahi Group Holdings, uno de los mayores…
En América Latina, la atención hacia las criptomonedas de baja capitalización se ha intensificado en…
La expectativa de generar valor sostenido en los mercados de capitales guía a inversionistas en…
La bebida Electrolit se ha colocado en el centro del debate regulatorio tras la propuesta…
Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…
La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…