Un menor consumo en Estados Unidos propició en parte la caída interanual de 2.9% en las exportaciones mexicanas de productos a ese mercado en marzo pasado, a 41,563 millones de dólares.
En sentido inverso, las importaciones a México desde Estados Unidos registraron un descenso de 8.1% en el mismo mes, a 26,901 millones de dólares.
Aun así, México se mantuvo como primer socio de su vecino del norte en el comercio de mercancías, con una participación de 15.8%, seguido de Canadá (14.8%) y China (10.7%), de acuerdo con datos de la Oficina del Censo.
Considerando todo el primer trimestre, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos crecieron 3.8%, a 115,494 millones de dólares.
A tasa anual el crecimiento promedio del consumo estadounidense de bienes en el primer trimestre fue de 2.0%, lo que implica una desaceleración desde el 3.3% en el cuarto trimestre de 2023.
“El crecimiento de las exportaciones puede volver a acelerarse, pero para esto es necesario que la producción manufacturera en México crezca de forma sostenida, recuperándose del estancamiento observado en los primeros meses del año y que en Estados Unidos se acelere el consumo, principalmente de bienes, algo que no se descarta hacia la segunda mitad del año, debido al proceso electoral en ese país”, dijo Banco Base en un análisis.
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…