Los precios mundiales de los alimentos repuntaron en abril, por segundo mes consecutivo, impulsados por el aumento de las tarifas de la carne, de los productos lácteos y de los cereales, según un informe de la FAO publicado este viernes.
El índice de precios de los alimentos calculado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que sigue la variación de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, creció 0.3% en abril con respecto a marzo.
La cifra retrocedió cada mes entre agosto y febrero. Y la tendencia, de hecho, sigue siendo a la baja en un año, con un repliegue de 9.6% en comparación al mismo periodo en 2023.
En abril, el precio de la carne fue el que más aumentó (+1.6%).
Los cereales subieron 0.3%, especialmente debido a las condiciones meteorológicas para la próxima cosecha en varios países productores, y los aceites vegetales también aumentaron un 0.3 por ciento.
Entre los productos cuyas tarifas bajaron figura el azúcar (-4.4%).
La producción parece que será más importante que las estimaciones previstas en India y Tailandia. En Brasil, las lluvias a finales de marzo y abril permitieron calmar los temores sobre la cosecha, explicó la FAO.
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…
La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…