Noticias

Llaman a fortalecer cadenas productivas y consolidar a México como socio estratégico en Norteamérica

Las comisiones de Relaciones Exteriores América del Norte y de Economía, la U.S. Mexico Foundation y representantes del sector empresarial llamaron a fortalecer las cadenas de suministros, a fin de consolidar a nuestro país como un socio estratégico de la región.

En una reunión de trabajo a distancia, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, dijo que se dará seguimiento a los planteamientos que se expusieron en este encuentro para que puedan ser puestos en marcha.

Dijo que se promoverá un diálogo para impulsar la creación de una oficina en México sobre las cadenas de suministro. Mencionó que este sector de la economía ayudará a la integración, competitividad y prosperidad de una región, cuyo potencial de crecimiento es cada vez mayor.

El presidente de la Comisión de Economía, Gustavo Madero Muñoz, expuso que nuestro país ha demostrado tener un mayor nivel de integración comercial, principalmente, en las áreas de manufactura, industria textil, plásticos, equipos electrónicos, entre otros.

Consideró que, dada la importancia que las cadenas globales tienen para México y Estados Unidos, se deben conocer las acciones a implementar para la atracción de nuevas inversiones y empresas, así como la implementación de nuevas tecnologías que alimenten las cadenas regionales de valor, a fin de alcanzar la reactivación económica ante la pandemia.

Enrique Perret, director de la US Mexico Foundation, señaló que debido a la carrera tecnológica que enfrenta con China, la Unión Americana necesita cadenas de suministro fuertes e integradas logística y legalmente. Por eso, agregó, nuestra nación es un socio estratégico.

Señaló que los desafíos para este sector de la economía se incrementaron por el Covid-19, además de que quedó expuesta la vulnerabilidad de Estados Unidos ante países asiáticos, pues se incrementaron costos y se perdieron cientos de miles de empleos.

No obstante, opinó que existe la oportunidad de articular las cadenas de suministro prioritarias y obtener materiales, bienes y servicios esenciales entre aliados confiables. Enrique Perret destacó la importancia de invertir en manufacturas avanzadas y nuevas tecnologías, pues ello ayudará a generar nuevas industrias en México.

Es momento de impulsar un programa bilateral, integrar, a la brevedad, un equipo de trabajo binacional sobre las cadenas de suministro y llevar a cabo una sesión interparlamentaria, donde este asunto sea uno de los ejes prioritarios, sugirió a senadores.

Redacción

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

13 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace