Noticias

Llaman a fortalecer cadenas productivas y consolidar a México como socio estratégico en Norteamérica

Las comisiones de Relaciones Exteriores América del Norte y de Economía, la U.S. Mexico Foundation y representantes del sector empresarial llamaron a fortalecer las cadenas de suministros, a fin de consolidar a nuestro país como un socio estratégico de la región.

En una reunión de trabajo a distancia, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, dijo que se dará seguimiento a los planteamientos que se expusieron en este encuentro para que puedan ser puestos en marcha.

Dijo que se promoverá un diálogo para impulsar la creación de una oficina en México sobre las cadenas de suministro. Mencionó que este sector de la economía ayudará a la integración, competitividad y prosperidad de una región, cuyo potencial de crecimiento es cada vez mayor.

El presidente de la Comisión de Economía, Gustavo Madero Muñoz, expuso que nuestro país ha demostrado tener un mayor nivel de integración comercial, principalmente, en las áreas de manufactura, industria textil, plásticos, equipos electrónicos, entre otros.

Consideró que, dada la importancia que las cadenas globales tienen para México y Estados Unidos, se deben conocer las acciones a implementar para la atracción de nuevas inversiones y empresas, así como la implementación de nuevas tecnologías que alimenten las cadenas regionales de valor, a fin de alcanzar la reactivación económica ante la pandemia.

Enrique Perret, director de la US Mexico Foundation, señaló que debido a la carrera tecnológica que enfrenta con China, la Unión Americana necesita cadenas de suministro fuertes e integradas logística y legalmente. Por eso, agregó, nuestra nación es un socio estratégico.

Señaló que los desafíos para este sector de la economía se incrementaron por el Covid-19, además de que quedó expuesta la vulnerabilidad de Estados Unidos ante países asiáticos, pues se incrementaron costos y se perdieron cientos de miles de empleos.

No obstante, opinó que existe la oportunidad de articular las cadenas de suministro prioritarias y obtener materiales, bienes y servicios esenciales entre aliados confiables. Enrique Perret destacó la importancia de invertir en manufacturas avanzadas y nuevas tecnologías, pues ello ayudará a generar nuevas industrias en México.

Es momento de impulsar un programa bilateral, integrar, a la brevedad, un equipo de trabajo binacional sobre las cadenas de suministro y llevar a cabo una sesión interparlamentaria, donde este asunto sea uno de los ejes prioritarios, sugirió a senadores.

Redacción

Entradas recientes

Bolsas de valores en Portugal consolidan avances con el PSI al alza

El mercado bursátil portugués cerró la última sesión con un desempeño positivo que reforzó la…

4 horas hace

Nesim Issa Tafich lidera la innovación industrial en Torreón

Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…

6 horas hace

Mermeladas de Lorusso llegan a Serbia como producto gourmet

La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…

15 horas hace

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

16 horas hace

Inflación en Estados Unidos persiste mientras se enfría el gasto

La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…

17 horas hace

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

2 días hace