Noticias

Acuerdan México y Marruecos fortalecer su relación comercial y cooperación técnica y científica

Los gobiernos de México y de Marruecos acordaron fortalecer su relación comercial e intercambio técnico y científico, con el objetivo de ampliar la variedad de productos agroalimentarios que actualmente se importan y exportan y contribuir al mejoramiento de las técnicas de producción en ambos países.

En reunión virtual, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar, delinearon acciones conjuntas a desarrollar, entre ellas el intercambio de información técnica sobre alimentos que le interesa comercializar a cada país y la invitación a productores mexicanos para participar en las ferias agroalimentarias y pesqueras marroquíes en 2022.

Acordaron identificar temas potenciales de colaboración, como técnicas de acuacultura y pesca, sistemas de riego, uso de fertilizantes y salud animal, con el fin de establecer mecanismos virtuales y presenciales para que los especialistas de cada país conozcan la metodología de sus contrapartes.

Villalobos Arámbula subrayó que es prioridad para el Gobierno de México diversificar los mercados agroalimentarios, a fin de que los productores nacionales, especialmente los de pequeña escala, participen en nuevos nichos comerciales.

En ese sentido, dijo, Marruecos representa una gran oportunidad para aumentar la presencia de alimentos mexicanos en el norte de África y es una nación que se distingue por su excelente trato a las empresas y productores de nuestro país.

Indicó que los especialistas de Agricultura están interesados en conocer las técnicas marroquíes de uso sustentable del agua y de manejo de fertilizantes, ya que este último es un programa prioritario en México que comenzó en una entidad y se ha extendido a cuatro más y seguirá creciendo en los próximos años.

En materia de salud animal, precisó que México es reconocido a nivel internacional por sus altos estándares de exigencia zoosanitaria y de inocuidad hacia sus productores, lo que ha permitido abrir mercados en Europa, Asia y América.

Señaló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) cuenta con profesionales de primer nivel que podrían compartir su experiencia para la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria, con la agencia sanitaria marroquí.

El embajador Abdelfattah Lebbar señaló que el intercambio comercial entre ambos países es pequeño en comparación con la capacidad existente, ya que comparten una posición geográfica privilegiada que potencia la producción de alimentos, lo que no tiene lugar en otras partes del mundo.

Señaló que Marruecos ha fortalecido en los últimos años su actividad pesquera, por lo que está interesado en conocer la industria mexicana e intercambiar experiencias.

Nando Huiz

Entradas recientes

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

9 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

14 horas hace

Las corporaciones ya controlan casi la mitad del suministro global de Bitcoin

El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…

14 horas hace

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

2 días hace

Participación privada será clave para el mercado eléctrico mexicano

Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…

2 días hace

Fondos de inversión: alternativa eficiente para hacer crecer sus ahorros

Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…

3 días hace