El huevo, un insumo básico en la dieta de millones de personas y en la operación diaria de restaurantes, enfrenta una crisis de disponibilidad y precios que se extiende desde Estados Unidos hasta México.
El brote de gripe aviar en territorio estadounidense ha reducido drásticamente la producción, provocando escasez y alzas en los costos que han comenzado a reflejarse en el mercado mexicano, afectando tanto a consumidores como a la industria gastronómica.
El pasado 7 de enero, aquí en Bistronomie reportamos que el precio promedio del kilogramo de huevo blanco en México se ubicaba en 39 pesos, mientras que el rojo alcanzaba los 50 pesos, reflejando un incremento del 15%. Sin embargo, para el 20 de febrero, los precios han escalado a niveles históricos: el huevo rojo promedia los 70 pesos por kilogramo y el blanco los 60 pesos, encareciendo un ingrediente esencial para restaurantes, panaderías y hogares.
En México, la crisis es especialmente preocupante debido al alto consumo per cápita de huevo, que asciende a 23 kilogramos por persona al año, uno de los más elevados del mundo. Restauranteros han comenzado a ajustar sus menús y estrategias de compra para mitigar el impacto, mientras que los consumidores resienten el incremento en los mercados y supermercados del país. En la frontera norte, donde el abastecimiento depende en buena medida de las importaciones desde EU, el efecto ha sido inmediato.
La industria manufacturera mexicana continúa avanzando, incluso contra factores externos que han desafiado la resiliencia…
Un alimento favorito de las y los mexicanos para darle sabor al desayuno o a…
En plena temporada de verano y con los gastos escolares de agosto a la vuelta…
El SimiFest 2025 se perfila como mucho más que un evento musical: es una declaración…
El consumo de snacks ha trascendido su función tradicional para convertirse en una práctica vinculada…
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…