Emergente

Inflación en economías emergentes será de 8.7%

México 22 abril._ La inflación que registrarán en promedio las economías emergentes este año, estimada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 8.7%, será la más alta en 33 años.

Es decir, la presión que están ejerciendo los precios de alimentos y energéticos, a causa de la guerra de Rusia con Ucrania, está alimentando una escalada de precios entre las economías emergentes y en desarrollo a niveles no vistos desde 1999 cuando, en promedio, observaron una fluctuación de 10.3% en la inflación.

El director de Mercados Monetarios y de Capital del FMI, Tobias Adrian, dijo que las presiones inflacionarias inducidas por la guerra amenazan con mantenerse más tiempo de lo anticipado. Guerra cuya evolución y fin son inciertos, lo que dificultará la estrategia de respuesta por parte de los bancos centrales.

Presión

Al interior del Panorama Económico Mundial (WEO, por su sigla en inglés), los expertos del FMI detallan que los países de América Latina experimentan también presión doméstica por la indexación de precios en los contratos así como la presión por la mayor demanda interna.

De acuerdo con los datos del FMI, las economías avanzadas tendrán también un impacto importante, pues en conjunto estiman que registrarán una inflación de 5.7% anual en el 2022, la variación más alta en 33 años.

Estas presiones demandarán respuestas mucho más agresivas por parte de los bancos centrales que tendrán el objetivo de enfriar a las economías y reducir la presión de la demanda interna en la inflación, detalló Adrián.

En este contexto, los expertos del FMI estiman que las economías de América Latina alcanzarán una inflación de 5.8% en promedio durante este año, con lo que será la segunda inflación media más alta para la región desde el 2005, cuando el registro fue de 6.3 por ciento.

Tal como lo explicó la subdirectora de Estudios Económicos en el FMI, Petya Koeava, en los países de menos ingresos como los emergentes las familias de escasos recursos suelen destinar hasta 40% de su gasto a la compra de alimentos y pago de combustibles.

Redacción

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

21 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

1 día hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

2 días hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace