Noticias

¿Es 2022 buen año para la industria del cannabis en México? Luis Doporto responde

A decir del empresario Luis Doporto Alejandre, el 2022 arrancó con la noticia de investigadores descubriendo que algunos componentes del cannabis podrían resultar efectivos para reducir el riesgo de contagio de Covid-19.

«Esto significa un atenuante más para vislumbrar lo que puede ser el futuro de esta industria en México y a nivel global, que en su segmento medicinal ya contribuye al tratamiento de padecimientos como el glaucoma, la artritis reumatoide, el Alzheimer, el asma, el cáncer, la enfermedad de Crohn y dolores crónicos de difícil control”. 

Diferentes segmentos presentan avances

Luis Doporto Alejandre destaca que además de las ventas globales de CBD (cannabidiol) y otros derivados del cannabis, las cuales alcanzaron en 2021, los 37 mil 400 millones dólares, también se fraguaron avances importantes en otros segmentos, principalmente el medicinal, que aportó nuevos beneficios para el tratamiento de patologías y enfermedades crónicas, no solo en humanos sino también en animales.

“La industria del cannabis en México encontraría sus bases de despegue en el segmento medicinal durante 2022 que, de ser regulado y legislado propiamente, daría acceso a tratamientos innovadores y probados científicamente, pero también seguros y a precios mucho más accesibles que los tratamientos tradicionales”. 

Cifras respaldan proyecciones

No son cifras al azar, advierte el empresario mexicano, las que indican que a partir de 2022 México podría labrar su camino para convertirse en uno de los líderes de la industria del cannabis a nivel global, lo cual incluye al segmento medicinal; y por ello, hace mención de datos proporcionados por el informe “The Global Cannabis Report” elaborado por Prohibition Partners.

Previamente, el empresario ya había referenciado información del portal alemán de estadísticas para datos de mercado, Statista, el cual proyectaba un valor de mercado para dicha industria en México con alrededor de 2 mil millones de dólares; mientras que datos pero de la consultora Grand View Research apuntaban a los 5 o 6 mil millones de dólares en 2025.

“Todas estas cifras nos indican un crecimiento exponencial en los próximos años, pero depende en gran medida de las regulaciones que se hagan en cada país, siendo el caso de México este un año crucial en dicha materia. El mismo reporte de Prohibitions Partners nos indica un valor global cercano a los 102 mil millones de dólares para 2026, lo cual dejaría muy bien posicionada a la industria del cannabis”. 

Tomar referencia de otros mercados

Finalmente, Luis Doporto Alejandre recomienda voltear a ver un mercado como el de los Estados Unidos, donde algunos expertos predicen que las ventas de cannabis alcanzarán entre 35 mil y 41.3 mil millones de dólares dentro de cinco años, pero bajo un escenario con mayores regulaciones e inclusión de productos con componentes de CBD en otras industrias.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

12 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

14 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace