India enfrenta nuevos aranceles de Trump en medio de tensiones con China

Facebook
Twitter
Pinterest
India enfrenta nuevos aranceles de Trump que afectan exportaciones clave y presionan divisas e inversión extranjera
India enfrenta nuevos aranceles de Trump en medio de tensiones con China
Las recientes medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump contra India generan un reacomodo significativo en las cadenas globales de valor. La decisión, anunciada a finales de agosto, incluye incrementos sobre productos textiles, acero y componentes electrónicos, sectores clave para la economía india y con fuerte integración en los mercados internacionales.

El endurecimiento comercial no ocurre en un vacío. India había buscado diversificar exportaciones frente a la desaceleración china y la ralentización europea. En consecuencia, las restricciones impuestas desde Washington amenazan con reducir márgenes y debilitar la estrategia india de posicionarse como alternativa industrial a Pekín.

Repercusiones en inversión extranjera y divisas

Los efectos inmediatos se observan en el tipo de cambio. La rupia retrocedió frente al dólar en la primera semana de septiembre, reflejo de la mayor percepción de riesgo en torno a la balanza comercial. Del mismo modo, analistas en Nueva Delhi proyectan presiones sobre la inversión extranjera directa, dado que los aranceles incrementan la incertidumbre sobre la estabilidad regulatoria en Estados Unidos.

Por otro lado, la medida refuerza la narrativa de rivalidad entre las dos principales economías emergentes de Asia. Empresas globales que habían trasladado parte de su producción desde China hacia India deberán evaluar nuevamente costos y exposición a tarifas, lo que podría frenar planes de expansión en sectores estratégicos.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Inteligencia artificial en banca impulsa un enfoque más humano.

La tensión también se refleja en los índices bursátiles. El Sensex registró pérdidas acumuladas superiores al 3 % en la última semana de agosto, al tiempo que las acciones de compañías exportadoras muestran una caída sostenida. Del mismo modo, casas de análisis advierten que la inflación importada podría aumentar si los costos productivos se trasladan al consumidor.

Según cifras oficiales, India exportó bienes a Estados Unidos por un valor superior a 82 mil millones de dólares en 2024, consolidándose como su noveno socio comercial. La imposición de nuevos aranceles sobre este flujo plantea un desafío considerable en un momento en que el país busca mantener su crecimiento anual por encima del 6 %.

Noticias Relacionadas