Noticias

IA y energías verdes, opción para crear empleo en AL

Si los países de América Latina y el Caribe logran dotar a sus economías de herramientas para aprovechar la Inteligencia Artificial (IA) y los procesos productivos libres de carbono, conseguirían generar más empleos.

Así lo evidenciaron por separado economistas del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el marco de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, destacaron que en la región, tan sólo dos de cada 10 trabajadores ocupan puestos que se beneficiarán de una economía más verde.

La transición hacia una economía verde exige a los trabajadores que pasen de los empleos en industrias contaminantes, a los generados por industrias ocupadas por mejorar el medio ambiente.

En el seminario titulado “Mercados laborales sostenibles y el trabajo futuro para mujeres y hombres”, explicaron que se requiere promover la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Riesgo

Ahí, el director de Asuntos de Empleo, Laboral y Social de la OCDE, Stefano Scarpetta, puso de relieve que otro riesgo se cierne sobre el mercado laboral, que es la digitalización y el manejo de la Inteligencia Artificial.

Explicó que casi la mitad de los empleos que hoy conocemos pueden desaparecer o ser radicalmente alterados en las próximas décadas, resultado de la automatización.

Mientras algunos trabajadores se benefician del manejo de nuevas tecnologías, incrementando la productividad, otros están en una posición vulnerable, ante la baja calificación de los jóvenes.

Los nuevos puestos de trabajo en empresas preocupadas por descarbonizar sus procesos y en otras donde la Inteligencia Artificial prevalece, ponen en riesgo principalmente a la gente joven con menores niveles de educación y a las mujeres subempleadas con trabajos mal pagados.

Fuente: El Economista

Nando Huiz

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

10 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

22 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

1 día hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

1 día hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

1 día hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace