China lanzó el viernes un plan de acción quinquenal para acelerar la transformación digital de toda la cadena de la industria agrícola como parte de las medidas para aumentar la producción nacional de alimentos.
El plan de acción de agricultura inteligente 2024-2028 tendrá como objetivo establecer un plan de tecnología de siembra digital, así como una plataforma nacional de «big data» agrícola y rural para 2028, dijo el Ministerio de Agricultura en un comunicado.
La urgencia de adoptar los macrodatos, los sistemas de navegación GPS y la inteligencia artificial en la agricultura se produce cuando el mayor productor mundial de cereales ha aumentado sus inversiones en maquinaria agrícola y tecnología de semillas en su búsqueda de la seguridad alimentaria.
La producción china de cereales superará este año la cifra récord de 700 millones de toneladas métricas, dijo Zhang Xingwang, viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales, en una rueda de prensa celebrada el viernes.
No obstante, afirmó que «no se pueden relajar» los esfuerzos para garantizar un suministro estable, ya que el país sigue dependiendo en gran medida de las importaciones para alimentar a una población de 1,400 millones de habitantes.
China importa más de 100 millones de toneladas métricas de soja y cereales al año, sobre todo de Estados Unidos y Brasil.
Fuente: El Economista
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…
Las brechas de género en la distribución de la riqueza se han ido cerrando en…
La industria del calzado en México, un pilar económico que genera más de 120 mil…
En 2025, la publicidad programática se consolida como el motor principal de la inversión digital…