Noticias

Fintech, sector con alto potencial de desarrollo en México: Hassan Mansur González

El empresario mexicano Hassan Mansur González menciona que la tecnología financiera se ha convertido en un sector con alto potencial de desarrollo en México.

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) permiten observar cómo el ecosistema Fintech en Latinoamérica creció un 112% en los últimos cinco años, colocando a nuestro país en el segundo puesto en el uso de estas tecnologías financieras.

Los números permiten adelantar que el sector Fintech seguirá al alza este 2023.

“La economía mexicana hace posible que ciertos servicios de las Fintech tengan mejor desempeño que en otras partes del mundo. Durante este año veremos como ciertas verticalidades del sector Fintech como los neobancos, crowdfunding, InsurTech, originación digital de créditos, criptomonedas y blockchain, entidades financieras disruptivas, entre otras irán creciendo”, puntualizó.

Hassan Mansur González establece que la nueva infraestructura mundial de pagos permite que el e-commerce se mantenga en tendencia; las transferencias internacionales y el crecimiento de empresas de logística permiten al comercio transfronterizo la flexibilidad y adaptación que el cliente y el mercado necesita.

Hassan Mansur González: Comercio transfronterizo incrementa demanda de soluciones Fintech

El empresario adelantó que la tecnología financiera transfronteriza será la principal tendencia para el 2023, ya que permitirá a las empresas, sin importar su ubicación y tamaño, mantenerse cerca de sus clientes y subsistir en un clima de incertidumbre económica.

“Las famosas súper apps serán cada vez más comunes y es que su crecimiento da respuesta a una necesidad básica de sus clientes: consolidación y simplificación de sus servicios digitales. De ser desarrolladas de forma correcta estas súper apps podrían jugar un papel muy importante para la tecnología aplicada a la prestación de servicios en el sector asegurador (InsurTech)”, explicó.

El experto señaló que otra de las tendencias que se verán fortalecidas durante el 2023 a partir del comercio transfronterizo es la de las tarjetas virtuales.

Abundó que “uno de los principales atributos de las Fintech, es que permiten acercar servicios y soluciones financieras a sectores poblacionales poco atendidos por la banca tradicional. Y en ese contexto, es que las tarjetas virtuales se han convertido en una fortaleza y gran aliado para el comercio”.

Por último, enfatizó que “habrá que estar muy pendientes de la evolución de las Fintech, sin embargo hoy por hoy la tecnología financiera muestra tendencias muy claras para este 2023 que las empresas mexicanas deben ubicar en su nicho de oportunidad y aprovechar, habrá que ser disruptivos este año para sobresalir en el mercado”.

TE RECOMENDAMOS LEER: Mieleras-industrial-park-opcion-empresarial-hassan-mansur-gonzalez/7645
Rene Sanchez

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

9 minutos hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

22 minutos hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

38 minutos hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

1 día hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

2 días hace